Domingo, 05 de Septiembre de 2010 17:44 | |
(VIDEOS)Lulú-Risco, Lúcar- Hugo Blanco, Vargas Llosa- Fidel Castro, Chipoco-PCR…. ![]() Flores Nano con el puño en alto en el último congreso del PPC. A nadie se le ocurrió compararla con Abimael Guzmán como sí lo hicieron los momios con Susana Villarán Al iniciar su campaña electoral, Lourdes Flores Nano, trazó una raya entre la decencia y corrupción, con la mira puesta a su ex contendor Álex Kouri, un blanco fácil ante la tonelada de cuestionamientos, desde sus visitas al SIN, hasta manejos económicos bastante turbios. Era en realidad, una remembranza de la “cuadrada” que hizo Francisco Pizarro a sus hombres descontentos, a finales de septiembre de 1526 en la Isla del Gallo cuando habían transcurrido dos años de viajes hacia el sur afrontando toda clase de inclemencias y calamidades. El historiador José Antonio del Busto recuerda la escena: ![]() — «Por este lado se va a Panamá, a ser pobres, por este otro al Perú, a ser ricos; escoja el que fuere buen castellano lo que más bien le estuviere». Un silencio de muerte rubricó las palabras del héroe, pero pasados los primeros instantes de la duda, se sintió crujir la arena húmeda bajo los borceguíes y las alpargatas de los valientes, que en número de trece, pasaron la raya. Pizarro, cuando los vio cruzar la línea, «no poco se alegró, dando gracias a Dios por ello, pues había sido servido de ponelles en corazón la quedada». Sus nombres han quedado en la Historia. Más líneas que juego de Michi
![]() La campaña se derrumbó cuando le recordaron su alianza con José Luis Risco, marxista- leninista, a quien incluyó en su plancha presidencial
Pero como le recordaron que llevó en su plancha presidencial a José Luis Risco, comunista confeso que llegó al Congreso vía Unidad Nacional, Lulú sacó la espada para trazar otra línea. Además, empezaba a sonar feo que le dijeran Blanca Nieves, por sus vinculaciones con César Cataño, involucrado en lavado de coca- dólares. ![]() Risco del Partido Comunista no llegó a la Vicepresidencia de la República pero sí al Congreso, vía Unidad Nacional, con apoyo de Flores Nano. Ahora milita en Cambio Radical. -No creo que la campaña se centre en un eje ideológico, pero sí entre progreso y atraso, entre ideas que nos den tranquilidad y las que nos ponen en sobresalto- dijo esta vez Flores Nano. La tercera raya era, pues, progreso- atraso. un rgumento débil si tenemos en cuenta la experiencia de su contendora al lado de Barrantes Lingán (Vaso de Leche) o como ex ministra de la Mujer. A este paso, la estrategia de Lulú parece un juego de Michi con tantas rayas, aunque parece olvidar que todo termina en menos de cuatro jugadas. Lúcar y Hugo Blanco
![]() Nicolás Lúcar enfervorizado carga al mítico guerrillero Hugo Blanco (Foto de Carlos Chino Domínguez) Estuvo a punto de ser fusilado pero la presión pública nacional e internacional lo salvó. Participó activamente en la vuelta al orden constitucional a fines de los 70 y fue elegido miembro de la Asamblea Constituyente en 1979, con la más alta votación para un líder de izquierda. En la campaña política de Hugo Blanco aparece como su más ferviente entusiasta Nicolás Lúcar quien, ni corto ni perezoso, levanta en sus hombros a su entonces maestro y guía a inicios de 1980: Hugo Blanco. La fotografía pertenece al genial Carlos “Chino” Domínguez y saca más roncha que marisco malogdo. Vargas Llosa y Fidel![]() Mario Vargas Llosa era ferviente defensor de la Revolución Cubana A los 26 años de edad era un intelectual que, además de una lúcida inteligencia y capacidad de persuasión, hacía gala de una vasta cultura donde no faltaba el marxismo y el influjo de los pensadores más avanzados, radicales y contestatarios de la época como Jean Paul Sartre. Vargas Llosa defendió las luchas de clases en Asia, África y América Latina, a través de la Revolución Cubana, convirtiéndose en una especie de vocero comunista, parte de la conciencia moral del país. Desde Europa con sus artículos, denuncias, entrevistas y declaraciones, con sus campañas buscando adhesiones a las causas populares agitaba las conciencias y gravitaba en la vida social y política peruana y latinoamericana. Aunque Ud. no lo crea, Vargas Llosa defendía la legitimidad de las rebeliones e insurrecciones populares que se producían an América Latina y el Perú, abogaba por “las luchas de los pueblos contra el imperialismo norteamericano”. Asimismo entrevistó para Radio - Televisión Francesa a Javier Heraud en 1,962, apoyaba las guerrillas del Ejercito de Liberación Nacional (ELN) de 1,963 y las del MIR en 1,965 , denunciaba las masacres contra ellas y contra los campesinos que se sublevaban por revindicar su tierra de los gamonales. ![]() Gabriel García Marquez y Vargas Llosa defendían juntos a los movimientos revolucionarios ![]() Al final Vargas Llosa noqueó a Garcia Márquez por causas nunca esclarecidas También se pronunció contra la pena de muerte que apristas y odristas pretendían aplicar a Hugo Blanco, Héctor Béjar y a sus compañeros levantados en armas. Encomiaba la vida , pasión y muerte de Ernesto Guevara en 1,967. Estas son sus palabras: "....Pero dentro de diez, veinte o cincuenta años habrá llegado, a todos nuestros paises como ahora a Cuba la hora de la justicia social y América Latina entera se habrá emancipado del imperio que la saquea, de las castas que la explotan, de las fuerzas que hoy la ofenden y reprimen. Yo quiero que esa hora llegue cuanto antes y que América Latina ingrese de una vez por todas en la dignidad y en la vida moderna, que el socialismo nos libere de nuestro anacronismo y nuestro horror...." ![]() Heriberto Padilla En 1,971 sobreviene su desencanto con la Revolución Cubana. Según confiesa, a raiz del denominado "caso Padilla" ( Heriberto Padilla fue un poeta al que lo obligaron a "autocriticarse" por unos escritos que funcionarios del estado cubano consideraron "reaccionarios") sumado a la represión contra los opositores a Fidel Castro y el sometimiento de Cuba a mero satélite de Moscú. Paulatinamente extendió su desilusión al "socialismo realmente existente" que primaba en la Unión Soviética y en Europa Oriental. ![]() Nadie condenó al escritor Ernest Hemingway por su amistad con Foidel Castro En aquellos años se adhiere ideológicamente al más recalcitrante pensamiento neoconservador. Pasó así a constituirse en el más brillante de los intelectuales de la época que hacía apología y propaganda de las teóricas y supuestas bondades del capitalismo. Se convirtió en un propagandista de las ideas liberales de von Hayek, von Mises, Friedman y su aplicación práctica por parte de la bruja Margaret Tachter y Ronald Reagan. Es decir un defensor a ultranza del establecimiento, del capitalismo, del sistema de dominación y del Poder.. La mayoría de los comentaristas coincide en que sus volteretazos ideológicos y políticos eran producto de su honestidad moral e intelectual y no del oportunismo y cálculo político. ![]() Carlos Chipoco, ex rojimio asesor de Flores Nano Vargas Losa abrió las puertas de todas sus amistades y relaciones internacionales desde el primer ministro británico hasta los reyes de España a los opositores al régimen del ex dictador para aislarlo internacionalmente, efecto que aceleró su caída y posterior fuga. La lista es bastante larga, incluyebndo a Yehude Simon, ex colaborador del MRTA que pasó varios años de cárcel y se desempeñó como ex premier del gobierno aprista. Es líder del Partido Humanista. Lourdes Flores que se ufana de “asepsia politica” cuenta entre sus asesor a Carlos Chipoco, ex miembro del Partido Comunista Revolucionario PCR quien, con todo derecho, ejerce su libertad de opinión sin que le refrieguen su pasado rojimio. Aunque su lideresa crea lo contrario. Por eso, cae de perilla aquel inolvidable tango "¿Te acordás hermano? ¡que tiempos aquellos¡ "...para bajar la fiebre macartista a tantos arrepentidos que olvidan haber amado lo que ahora es su peor fantasma.
|

lunes, setiembre 06, 2010
El Macartismo de Lulu, Lourdes Flores Nano tiene miedo que Susana Villaran la derrote
¿Te acordás hermano?… ¡Qué rojos aquellos!
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario