martes, setiembre 23, 2008

La herida aún no cierra, cinco años de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR)

"Me detuvieron siendo inocente", reza uno de los fuertes relatos recogidos por la Asociación de Víctimas de la Violencia Política-Sánchez Carrión. Otras víctimas que aún se mantienen en el anonimato esperan la reparación y la justicia.

Flor Elvira Vazallo Peña.

Image
Que no se repita. Más de 69 mil víctimas dejó la violencia. El terror y el dolor, sin embargo, no se cuentan.

Image
Los rostros de la reparación. Casos y testimonios son narrados con huellas de amargura. Otros aún permanecen en el anonimato, a la espera de poder, al fin, recuperarse de las heridas de la violencia.

Image
Ellos son. Reunidos por el Proyecto Amigo, intentan superar la experiencia.

Image
Para no olvidar. En Sánchez Carrión, las víctimas siguen en la memoria.

Image

Al cumplirse cinco años de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), aún se escuchan las voces de aquellos padres sin hijos y de hijos sin futuro que la violencia interna dejó vivas porque no lograron callarlas con los golpes y la muerte.

Voces que a pesar del tiempo dejan sentir el dolor que significó ver la muerte de seres amados. Voces como la de Teodoro García Araujo, fiel testigo del asesinato de su hijo Sindulfo García Calderón.

"Era el 11 de octubre de 1985. Él tenía solo 19 años y fue el alcalde más joven de Sanagorán (uno de los ocho distritos de la provincia Sánchez Carrión, ubicada en el departamento de La Libertad), cuando fue muerto", recuerda.

Sindulfo se encontraba descansando y llegó un grupo de senderistas armado. "Él se escondió en el techo de su casa, luego bajó. Los terroristas lo rodearon, fue conducido a la municipalidad, ahí lo mataron en el almacén, de tres balazos en la cabeza".

En Huamachuco, se escribieron con balas y torturas diversos crímenes de niños y sus madres y de padres agricultores.

Hechos que cambiaron la vida de Maximina Rodríguez Álvarez (42) una madrugada del 11 de julio de 1992. Presuntos subversivos llegaron hasta su hogar asegurando que eran "compañeros".

TESTIMONIOS

"¡Prende la luz. Dónde está tu papá!", preguntaban al hijo del guardián de la Hidroeléctrica de Yamobamba. "Mi papá se ha ido a Huamachuco", contestó uno de los hijos. "Estás mintiendo", mi papá ha ido a la Colpa, expuso el otro hermano.

La contrariedad llevó a los llamados subversivos a pensar que estaban mintiendo, dice Maximina. Detalla que una voz de mujer dijo desde el exterior de la casa: ¡Sáquenlos!… "Y empezó el interrogatorio".

El hecho giraba en torno al canal de regadío, y tras varias horas de torturas, al no dar con el paradero del padre, ambos hijos, Teófilo y Sixto Ruiz Peña, fueron asesinados. "Nos encerraron, pero logré cruzar la puerta; fui a verlos, estaban muertos en el patio", expresa la viuda.

Rafaela Oloya Barrios (56) es una madre que llora hoy la muerte de su hijo Santos Solano Oloya en un atentado terrorista contra un comboy de la Policía. El joven acompañaba a los agentes. "Mi hijo volvió en el camión con los seis policías y el comandante Jorge Palomino, cuando este fue minado y explotó. Murieron todos", recuerda. Su sufrimiento y abandono moral y económico son patentes. La venta de "marcianos" y otros no es suficiente. "Mi único hijo murió, estoy sola, nadie ha reparado su muerte…".

EL CASO SANDOVAL

"Mataron a mi esposo por no unirse a las filas", habla otra viuda, Clara Sandoval Laguna (47), su testimonio es uno de los actos de padecimiento más fuertes de esos años, sucedido en el pueblo de Hualay-Sarín en la provincia de Sánchez Carrión.

Relata la muerte de su esposo, Juan Mauricio Carhuallay (31), y los hermanos de este, Mario (33) y Alejandro Mauricio Carhuallay (27). Contó que estaba con dolores de parto cuando unos seis o siete sujetos armados rodearon su casa y colocaron dinamita en la puerta para que no salga.

"Los que buscaban a mi esposo eran como seis o siete, uno ingresó, los demás rodearon la casa. Yo estaba con mi mamá y mis tres hijos menores de 7, 5 y 2 años". A pesar de sus rezos, los desconocidos ubicaron a sus familiares y los ejecutaron de un balazo en la cabeza a cada uno.

"Al escuchar los disparos saltamos sobre la dinamita de la puerta y fuimos a verlos, estaban muertos. Sufrí susto, mi niña nació a los dos días, yo estaba inconsciente y un partero la jaló. Nació muerta", expresa en llanto.

Señala que los cadáveres no pudieron ser llevados a Huamachuco, para la autopsia y al día siguiente fueron enterrados. "A los quince días abandoné mi tierra, me trasladé a Huamachuco y empecé a trabajar".

EL TRAUMA DE LA VIOLENCIA

"Me detuvieron, siendo inocente", es otro relato evocado de una víctima, en el anonimato y que aún no abre su testimonio ni se registra en la Asociación de víctimas de la Violencia Política-Sánchez Carrión", que acoge la Casa de la Memoria, conformada en esta ciudad desde setiembre del 2007, por el Proyecto Amigo.

El trauma de la violencia que la condujo a los calabozos, para luego de varios años ser liberada por inocente, se percibe en su mirada.

Existen otros casos que se mantienen aún en el anonimato, pero que exigen justicia y reparación. El repaso de lo acontecido lleva el reclamo de un pueblo que reclama no ser marginado a causa de la injusticia que les tocó vivir en una época que tampoco debemos olvidar, pues, como dice un lema, "un pueblo sin memoria es un pueblo sin destino". Que no se repita.





El saldo de la violencia

La provincia de Sánchez Carrión era una vez más en su historia impactada por el nefasto problema social. Los distritos de Sarín, Curgos, Sanagorán y Marcabalito sufrían en carne propia los estragos de la zona roja y su insurgencia.

La masacre de Curgos es similar a los casos de La Cantuta, Accomarca, Uchurajay. Aún no es reivindicada. Los implicados en su mayoría se encuentran no habidos en el extranjero y pocos habrían rendido su manifestación.

La Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) estimó que fueron 69,280 las víctimas que dejó la violencia en el país. Parte de su labor fue llevar a cabo audiencias públicas en Huamanga, Huancayo, Trujillo y otros. El Informe Final fue entregado el 28 de agosto del 2003.

La Repùblica

martes, setiembre 09, 2008

Mercedes Cabanillas y su 'contrabando ideologico' con olor a 'Macartismo'

Polémica | Libros. Historia e histeria

Hace una semana la congresista Mercedes Cabanillas denunció un presunto "contrabando ideológico", senderista, en un texto de Ciencias Sociales para quinto año de secundaria. Una mirada objetiva permite ver que se trata de una pataleta oscurantista que busca reescribir la historia reciente del Perú de acuerdo con los intereses de los sectores más conservadores del país.

Por: Raúl Mendoza

La Repùblica

Image
Clase maestra. Lo que ocurrió en los 80 y 90 no debería ser maquillado. Logros y estropicios económicos o políticos deben ser analizados en su real dimensión.
"Esto es una locura", dice el historiador Cristóbal Aljovín, sorprendido por el revuelo causado por fragmentos del libro "Ciencias Sociales para Secundaria 5" que el Ministerio de Educación distribuyó en los colegios públicos este año. Él fue uno de los revisores del texto y considera que en ninguno de sus capítulos hay conceptos que constituyan una "apología al terrorismo", como aseguró la congresista Mercedes Cabanillas cuando hace más de una semana hizo una denuncia sobre este hecho.

"En el texto no hay alabanzas para Sendero Luminoso o el MRTA. Más bien hay frases duras contra dichos grupos. Ahí se dice, en la página 20, que SL es una organización terrorista responsable del 54% de todas las muertes y desapariciones que ocurrieron en esa etapa. ¿Qué apología puede ser esa?", se pregunta Aljovín.

El contenido del libro "Ciencias Sociales para Secundaria 5", de Editorial Norma (edición febrero 2008), se convirtió en tema de discusión hace poco más de una semana. En síntesis, Mercedes Cabanillas y otros parlamentarios conservadores que se sumaron a la denuncia señalan que en él hay una distorsión a favor de la imagen de los subversivos, cuestionan que se diga que las Fuerzas Armadas reprimieron con violencia a la población y aseguran que hay temas tratados de forma incompleta.

Vayamos al libro. En la página 220, con el título "La historia de una guerra interna", se dice: "Desde 1980 el Perú padeció el flagelo del terrorismo. Los grupos terroristas Sendero Luminoso y el MRTA…". En la página siguiente hay un subtítulo "La derrota del terrorismo" y se dice que "de 1989 a 1992 la violencia terrorista llegó a su máximo punto cuando Sendero Luminoso enfocó su accionar sobre las principales ciudades del país". Es falso, entonces, que no se califique de terroristas a estos grupos. Incluso en la 221 hay una foto de Abimael Guzmán con traje a rayas.

Hay otras páginas cuestionadas: la 20, 26, 27, 28, 29, entre otras, pero en ellas también se puede encontrar alusiones al "terrorismo" de SL y el MRTA.

Image
Pataleta. Mercedes Cabanillas lanzó su petardo mediático en el quinto aniversario de la entrega del Informe Final de la CVR.
Mencionemos la página 206, titulada "El gobierno aprista (1985-1990)". Allí se menciona el populismo desbocado y las acciones de represión militar que hubo en el gobierno de Alan García contra los grupos terroristas, entre ellos el motín de los penales en 1986. En efecto, puede tomarse como un texto poco amable con el aprismo, pero la información no miente.

"Las partes del libro que tratan el tema de la violencia están basadas en el Informe Final de la CVR, un documento oficial. Hay textos que mencionan abusos contra los derechos humanos porque eso pasó. Cuando se habla del gobierno de Alan García se dice que hubo represión, pero también se pone que en su gestión se creó el Grupo Especial de Inteligencia que capturó a la dirigencia senderista. Respecto al Ejército se dice que cometió abusos, pero también que hizo alianza con los campesinos para conformar las rondas y vencer al terrorismo. Es un texto sin sesgos, pensado para que los alumnos reflexionen éticamente sobre la historia", explica Aljovín.

En total son más o menos una docena las páginas cuestionadas, en un texto que tiene 262 páginas. Si se tiene en cuenta que el Informe Final de la CVR fue –y es– criticado y resistido, era de esperarse que ocurriera algo parecido con este libro, cuya primera edición salió el 2005 con contenidos similares aunque entonces no era de distribución gratuita en los colegios públicos.

PROPUESTA PELIGROSA

La denuncia de la congresista Mercedes Cabanillas empezó flamígeramente y poco a poco ha ido enfriándose. En un comienzo planteó el ‘contrabando ideológico’ y pidió la renuncia del viceministro de Gestión Pedagógica Idel Vexler, por ser el presunto responsable de dar luz verde al texto. También señaló –según informó un diario– que pediría a la Dircote y al Ministerio del Interior un análisis del texto para verificar se existía una presunta "apología al terrorismo".

Una idea temible (y rechazable): poner a policías y procuradores a revisar los libros con que estudian los escolares peruanos. El "Blog del Morsa", de Roberto Bustamante, lo explicó de forma clara hace unos días: "Es una suerte de revisionismo histórico, donde la historia reciente debe ser masticada primero por la policía y luego enseñada. Una historia con buenos y malos, quizá borrando hechos bochornosos como las muertes y desapariciones provocadas por las fuerzas del orden. Con senderistas malos malos y policías y militares buenos buenos". Sí pues, parece que los sectores oficialistas y conservadores del país quieren reescribir la historia de acuerdo con su gusto y sus intereses.

Image
Se lavó las manos. Ministro de Educación José Chang se puso de perfil en la polémica.
La posición de Cabanillas tiene un par de objeciones atendibles: señala que hay errores en algunas cifras y llama la atención sobre lo mal planteada que está una historia que aparece en la página 142 (ver recuadro). Pero su reacción inicial parece haber sido excesiva. Tanto, que cuando el martes pasado el ministro de Educación José Antonio Chang llegó a la Comisión de Educación del Congreso, bajó el tono y planteó que el debate se haga en términos pedagógicos.

"No se debe tratar políticamente, sino con óptica pedagógica. Creo que ha faltado una supervisión en este producto final", dijo ese día.

El ministro Chang a su vez planteó una salida obvia: una comisión evaluadora de los textos que dará una opinión sobre el contenido de los libros en 15 o 20 días. "Podemos corregir si hay algo que corregir, y enmendar lo que haya que enmendar, mejorar y perfeccionar", dijo Chang, al parecer, no muy convencido de la "peligrosidad’ de los textos. Se sabe que el ministerio ha pedido una opinión al Consejo Nacional de Educación. Esto parece haber paralizado la intención de que la policía antiterrorista revise los libros.

Mercedes Cabanillas también denunció ese día que había 672 ex sentenciados por terrorismo que, cumplida su condena, habían vuelto a las aulas.

TEMAS DE FONDO

Image
Fantasmas. El dilema es: ¿queremos una educación acrítica y de paporreta?
La propia editorial Norma ha informado que los tópicos tratados figuran en el diseño curricular 2005 del Ministerio de Educación y que también estaban en las bases del concurso de licitación 2008. Algunos de esos temas son: "Violencia y conflicto interno en el Perú contemporáneo. Verdad y Justicia. Memoria Colectiva" o "Movimientos subversivos y procesos de pacificación en el Perú". "No es que los autores escriben lo que quieren, sino que el ministerio propone los temas. Y una vez que el texto está terminado, se revisa el texto. Y después hay diversos filtros que incluyen a especialistas del Ministerio de Educación", explica el historiador Cristóbal Aljovín.

Para el ex ministro de Educación Nicolás Lynch, el tema de las críticas a los libros tiene una razón de fondo: se trata de una campaña de la derecha, de la cual el APRA hoy forma parte, contra la Comisión de la Verdad. "En ningún caso el texto va más allá de lo recogido por la CVR que es el recuento más detallado que existe del proceso de guerra interna. Ese es el primer objetivo político: desacreditar a la CVR", explica.

Lynch precisa que la campaña también sirve para no tocar otros temas de fondo en la educación como el Proyecto Educativo Nacional o la Carrera Pública Magisterial. "Lo que siento cuando levantan un tema con tan poca sustancia, es que están tomando el rábano por las hojas", dice. Eso parece haber pasado. "Escribir sobre la historia reciente es complejo, pero debe hacerse", dice Aljovín. No se les puede contar una historia descafeinada a los estudiantes. Incluso una recomendación de la CVR es dar a conocer lo que pasó en los años de violencia política. El gobierno se comprometió a ello pero, como en muchos otros temas, se olvidó de sus promesas.å

DOS OBJECIONES

Image
Mirada crítica. Ex ministro de Educación Nicolás Lynch: Campaña de Cabanillas busca desacreditar a la CVR.
La página 142 del libro plantea una ‘situación problema’ con una historia figurada en la que un grupo de terroristas convoca a los pobladores de un pueblo y les pide sumarse a su lucha. Luego llega el Ejército, también los reúne y les pide proclamar su adhesión al gobierno. Allí al final del texto, se dice: "Por un lado, la población podría irse al bando del PLAG –los terroristas– a luchar por un país mejor, pero la violencia de sus métodos les hace dudar. Por otro lado, podría plegarse al gobierno, pero este es un ente distante cuyas promesas de ayuda tienen poca probabilidad de cumplirse". Si se analizan las dos opciones se debe señalar que la redacción no fue precisa, pues poner la frase "luchar por un país mejor" se presta a confusiones.

También hay errores en las cifras de víctimas: en las páginas 20 y 205 se dice que el conflicto dejó 69 mil 280 víctimas, mientras que en la 220 se dice que fueron 25 mil víctimas.

lunes, setiembre 08, 2008

Las buenas practicas en Lambayeque: Yehude Simon, un lider bien acompañado

Escribe: Rosa Amelia Chambergo Montejo

La noche del 28 de Agosto, la residencia Británica en Lima fue escenario de uno de los mayores eventos a nivel nacional del cual seguramente Yehude Simon guardará los mejores recuerdos.

El Gobierno Regional de Lambayeque se colocó nuevamente como el mejor de sus similares y fue premiado por que aplicó con más éxito una buena práctica gubernamental en lo que corresponde a la Cooperación Publico Privada. ¿Cual era el tema premiado?. Pues el más apreciado por Yehude... y por los socios jubilados de Cayalti: La experiencia de salvataje que ha permitido el resurgir de esa empresa y que partió de una inspiración ciudadana, se encumbró en la confianza entregada al Presidente Regional, Simon la gestionó ante COFIDE y luego se defendió con todo de los fantasmas politiqueros y de la perversidad de quienes nunca han querido el progreso para los pueblos: Unos cuantos agitadores.

CAYALTI: el resurgimiento posible
Fue el membrete con el cual se presentó el Proyecto al Concurso Nacional. Definitivamente si era un resurgimiento: la mal llamada Cooperativa había perdido siete veces su pequeño capital lo cual la hacia inviable. ¿Qué camino le quedaba a sus socios y a sus familias?. Pues la mendicidad y todas sus lacras entre ellas la dolorosa prostitución, el alcoholismo, la tuberculosis y la drogadicción. Cayaltí quedó en ruinas, convertida en refugio para la delincuencia nacional y nadie apostaba un sol por su rescate. He aquí donde la presión de una economía perdida funciona con una reacción de la población y que se orienta por el gran sector de jubilados... ¿que tenían ellos para ofrecer.?... pues su esperanza... las acciones valían – 7 soles (menos siete soles) o sea el valor de un sol retraído a siete veces menos. Hoy las acciones de Cayaltí han pasado ya al terreno de lo positivo y los propietarios de esas acciones ya son dueños de algo mas que una gran pena... son dueños de soles contantes y sonantes... antes solamente eran responsables de una deuda inflada caprichosamente por una dirigencia sindical que miraba solamente su conveniencia. Y si era un resurgimiento posible por que era la voluntad y el positivismo de Yehude y de los accionistas la que se enlazó a la apuesta de Carlos Otero Bonicelli, Gerente de COFIDE y José Luís Zepilli quien muy bien actuó como factor fiduciario.
Pero la alegría de Yehude la noche del 28 de agosto en la Embajada Británica no estaba sola. Lambayeque como Gobierno Regional presentó un total de seis postulaciones a las Buenas Prácticas de Gestión Pública encuentro organizado por Ciudadanos al Día, la Defensoría del Pueblo, el Diario Comercio y Radioprogramas del Perú. De las seis postulaciones Lambayeque cosechó: Un ganador, tres segundos puestos, un tercer puesto y solamente en una de las postulaciones no logró clasificar entre los primeros.
En esta circunstancia es donde queremos incidir por que muchos cuestionan la gestión del Gobierno Regional y se basan para ese comentario en que el liderazgo nacional de Yehude Simon es tan fuerte que solamente por ello Lambayeque obtiene buenos calificativos. Pero no, sin desmerecer el liderazgo de Yehude y de Nery Saldarriaga, los éxitos conseguidos en las Buenas Prácticas de Gestión Pública demuestran que las cosas no son tan simples. En efecto hay un fuerte liderazgo pero también hay un buen equipo que acompaña. De otro modo no se comprenderían las seis postulaciones ni las cinco premiaciones. Ni se entendería tampoco que el Gobierno de Lambaye-que sea calificado con el primero por óptimo comportamiento en Transparencia Pública y uno de los dos primeros en Calidad de Atención al Ciudadano. Y esto en otros eventos nacionales anteriores.

Al César lo que es del César…
Es cierto también que en el equipo hay pernos flojos. Y que Yehude analiza con detenimiento para poder cambiarlos con oportunidad y buen criterio. Pero en general se puede hablar de un grupo de profesionales exitosos y que por si mismos están consiguiendo los premios. No se olviden de que en el Gobierno de Lambayeque no se trabaja con grandes remuneraciones, sus niveles gerenciales perciben mucho menos que todos los demás gobiernos regionales y en general hay un entorno de austeridad. A pesar de ello los éxitos son continuos.
No pretendemos con ello adular a ninguno de los funcionarios regionales. A cada uno de ellos lo conocemos y sabemos de sus cualidades. Y también de sus errores... por que ninguno es perfecto. Pero en el resultado final los valores obtenidos son tremendamente positivos.

¿Qué se necesita ahora?
Pues que se involucren también los representantes de la ciudadanía lambayecana con el gobierno regional. Quizá el hecho de que los sueldos no sean muy atractivos logre que los profesionales más jóvenes no apunten sus expectativas hacia el gobierno de Yehude Si-mon. Habrá que remediar esto para que se pueda contar con los mejores talentos y no tengamos que lamentar el hecho de que la invasión privada que se dará en Lambayeque y en todo el Norte como consecuencia del TLC -USA nos deje como resultado un Estado sin los mejores profesionales en nuestra región.

Postulación
Lambayeque en total postuló en seis categorías: Transparencia Publica (segundo lugar con el proyecto Sistemas y Atención Para Mejor Información), Inclusión Social (segundo lugar con el proyecto Riego Con Secas Intermitentes Para El Control De La Malaria) Cooperación Público Privada (ganador con Cayalti El Resurgimiento posible ) Incidencia Publica (segundo lugar con Mejores Ciudadanos Mejores Autoridades), Sistemas De Gestión Interna (tercer lugar con Ordenamiento Del Ciclo Planificación Presupuesto Inversión En Salud ) y en Promoción Del Desarrollo Económico.
Es decir, en un evento en cual participa lo más graneado de la gestión pública de todo el Perú, el Gobierno Regional de Lambayeque estuvo presente en toda la noche y eso sin duda es labor de su equipo de trabajo. Además no es la primera vez que Lambayeque se presenta en esta contienda y gana. El año anterior el proyecto del Abono Orgánico ICTIOCOMPOST fue declarado ganador y en anterior oportunidad la Consulta Ciudadana en Salud también fue distinguida.
Por otro lado, solamente alcanzaron clasificar otros dos gobiernos Regionales, el de La Libertad y el de Cajamarca. Ellos lamentablemente no obtuvieron un primer premio pero si un segundo lugar en Cooperación Público Privada alcanzado por los trujillanos.
En la noche de premiación acompañaron a los ganadores Ministros de Estado, Funcionarios Públicos de Primer Nivel, representantes de Organizaciones No Gubernamentales, Coordinadores de la Inversión en el Perú, es decir los actores de las grandes oportunidades. ¿Y qué gana Lambayeque?. Pues gana la acreditación de ser un gobierno serio y consistente. Una institución en la que se puede confiar.

Futuro grandioso
Los éxitos de BUENAS PRACTICAS DE GESTION PUBLICA se reflejaran en los próximos años con mayor inversión pública y privada. Se trata de ir abriendo puertas y el Gobierno Regional de Lambayeque viene abriendo todas con éxito. Desde las más chicas hasta las más grandes. Ello, unido a la calidad humana de su gente, nos hace avizorar el mejor futuro para todos. No solamente para los funcionarios regionales que entregan su mejor esfuerzo todos los días del año sino también para el desarrollo de todos los pueblos que se verán beneficiados con los proyectos de largo aliento que esos mismos funcionarios vienen diseñando. Pero eso no hace que nos olvidemos de que el equipo necesita siempre ser renovado. Nosotros se lo hemos manifestado en directo al presidente Regional. Hay que estimular y hay que perfilar. Subirán algunos y bajarán otros seguramente. Se lo decimos nuevamente a Yehude: para que la planta crezca sin problemas tenemos que proceder a una poda saludable.
Por el momento, no hay que ser mezquinos... ¡Felicitaciones Gobierno Regional!

fuente: http://www.semanarioexpresion.com/noti_ver.php?codigo=Z997842UZ

jueves, setiembre 04, 2008

Veinticinco verdades sobre las elecciones en el país que tanto predica la "democracia"

Kaos en la Red


Estados Unidos, el país que tanto pretende imponer su versión de la democracia en cada rincón del mundo, posee uno de los sistemas electorales más complejos, incomprensibles e incongruentes del planeta. Aquí se exponen 25 de las muchísimas verdades que pudieran enumerarse acerca de las elecciones presidenciales de esa nación.

1.- Al contrario de la mayoría de los países donde el ciudadano es inscrito en listas electorales a través de un proceso asumido por el Estado o se encuentra empadronado automáticamente por ser ciudadano, para tener derecho a votar el ciudadano norteamericano debe empadronarse por sus propios medios, realizando trámites que varían según su lugar de residencia, a veces por intermedio de activistas de algún partido.

2.- Lo que en otros países sería considerado como una flagrante violación de la confidencialidad del voto, se sugiere al ciudadano declarar su preferencia electoral entre el Partido Republicano y el Partido Demócrata. Esa información, si es expresada, quedará luego accesible públicamente y se usará incluso para la definición de las circunscripciones.

3.- Más de cuatro millones de norteamericanos no pueden votar por estar presos, bajo libertad vigilada o, simplemente, por tener un antecedente penal de un delito mayor. Algunos estados prohíben votar de por vida a los ex penitenciarios.

4.- En cada elección, miles de votantes, aunque formalmente inscritos, son luego excluidos de las listas electorales, mediante una serie de trucos como el "caging" que permite eliminar a un elector si no contesta a una solicitud hecha por correo a su dirección. Entre las víctimas se encuentran los soldados estacionados en el extranjero.

5.- En las elecciones del 2000, en la Florida, Jeb Bush contrató a una empresa llamada Database, para que "depurara" las listas electorales: decenas de miles de electores empadronados en ese Estado fueron eliminados de los padrones. Respetables ciudadanos no pudieron sufragar porque sus apellidos eran fonética o gráficamente parecidos a los de personas con antecedentes de delitos mayores.

6.- La gran mayoría de las víctimas de tales procesos de exclusión son negros, latinos o miembros de minorías raciales, un sector de la población más propenso a votar por los demócratas. Un ejemplo: en la Florida, más del 30% de los hombres negros no pueden votar por tener antecedentes penales. Sin embargo, el Washington Post calculó en más de seis millones, en todo el país, la cantidad de personas contabilizadas más de una vez.

7.- De acuerdo a las quejas expresadas al terminarse el escrutinio del 2004, las irregularidades el día de votación son innumerables: además de la supresión deliberada del voto en zonas cuyos electores apoyan a los demócratas, de las urnas electrónicas que cambian el voto, de la anulación arbitraria de sufragios, el cómputo del voto es deliberadamente manipulado en numerosos distritos. El voto por correo es constantemente objeto de fraude. En el condado miamense de Broward, en el 2002, se determinó que 104 000 votos fueron omitidos por las máquinas y hasta 55 000 boletas perdidas en el correo.

8.- Caso único en el mundo, cada estado o municipio determina el método de votación: papel con lápiz, cartón con bolígrafo, tarjeta perforada, aunque cada vez más se favorece el voto computarizado, manejado por empresas dominadas por intereses republicanos. Los sistemas de votación dependen de cada estado y, dentro de éste, de cada condado.

9.- El controvertido uso de puestos de votación electrónicos que no emite recibos al votante, resultados de voto obviamente sin relación con la clientela electoral, fallos técnicos y demás desviaciones de resultados son constantemente (e inútilmente) objetos de denuncias, en cada escrutinio, en el territorio entero. En el 2002, en la Florida, un sistema electrónico de votación registró una tasa de participación de 900% en un sector de voto.

10.- Cerca del 50% de los ciudadanos habilitados para votar no votan, y de una elección a la otra, la tendencia a la abstención es galopante. Según un sondeo de la Universidad de Harvard y del diario The Wahington Post, uno de cada cuatro ciudadanos con derecho a voto dice estar disgustado con la política electoral.

11.- El ciudadano norteamericano no vota por su candidato preferido sino a favor de un partido que designará Grandes Electores cuyo Colegio Electoral luego elegirá al presidente, sin obligación alguna de respetar el deseo del elector o a dar la presidencia al candidato con más votos. En el 2000, Al Gore tuvo la mayoría de los votos y George Bush recibió la Casa Blanca por el número de votos en el Colegio Electoral. En el 2004, la victoria republicana en Ohio fue también atribuida al fraude en la recopilación de los votos.

12.- Cada estado tiene un número de votos electorales según su población más los senadores con que cuenta, más el número de representantes a la Cámara Baja. ¿Entendió? ¿No? Normal, la mayoría de los norteamericanos tampoco. En virtud de esta regla, California tiene 55 Grandes Electores, siete Estados solo tienen tres. El régimen constitucional concede igual número de senadores a cada Estado, por despoblado que sea, con el resultado de que los estados pequeños tienen una representación desproporcionada en el Colegio Electoral.

13.- Casi nadie conoce a los Grandes Electores, personajes designados por los propios candidatos —parece que a nadie tampoco le importa su identidad.

14.- La fórmula "winner take all" (el ganador se lleva todo) es aplicada a los resultados del escrutinio en 48 Estados: el partido que más votos recoge en un Estado adquiere todos los Grandes Electores de este Estado. Esta regla garantiza a uno de los dos grandes partidos la victoria absoluta en cada estado y hace virtualmente imposible el acceso a un tercer partido al poder. Resulta que este sistema anula el voto de la mayoría de los votantes. Un candidato sólo tiene que recibir más votos que cualquier otro para llevarse todo el estado; los demás efectivamente no cuentan. Sólo dos estados (Maine y Nebraska) usan el sistema proporcional.

15.- El diseño y el rediseño de las circunscripciones se hace periódicamente en función de los intereses de los elegidos, según la ubicación de su clientela electoral, de tal forma que la gran mayoría de los representantes a la Cámara Baja son reelegidos sistemáticamente.

16.- Las contribuciones electorales son la base de la sobrevivencia política de los congresistas y de los partidos. Proceden en su gran mayoría de las grandes corporaciones que garantizan así la disponibilidad absoluta de los políticos hacia sus intereses. Las contribuciones de empresas a través de llamados Comités de Acción Política o manejados por miles de lobbyistas, alcanzan sumas multimillonarias. Aunque algunas leyes pretenden limitar el valor de las donaciones individuales, es conocido que grandes contribuciones se realizan de todas formas a través del uso de distintas identidades de supuestos donantes.

17.- En quince estados las elecciones son regidas por un Secretario de Estado, nombrado por el Gobernador. En el 2004, en la Florida y en Ohio, los secretarios de Estado fueron a la vez copresidentes de las campañas de Bush en su área.

18.- En las elecciones del 2004, miles de votantes demócratas fueron recusados por el Partido Republicano objetando, sin motivo real, su derecho a votar. Esta técnica es utilizada por todos los partidos. Fiscales federales fueron despedidos por negarse a contribuir a este esquema fraudulento.

19.- Las presidenciales tienen lugar siempre un martes cuando la mayoría de los electores están en el trabajo. A pesar de las leyes, no se les permite a numerosos trabajadores ausentarse de su centro de trabajo ese día. Los horarios de apertura de los puntos de votación no dejan tiempo a mucha gente para llegar a su circunscripción a ejercer el voto.

20.- A menudo se provocan, a propósito, largas colas en determinados puestos de votación, con la consecuente espera, lo que impide a muchos ciudadanos expresar su voto. En el 2004, el promedio de espera fue de 12 minutos en los barrios blancos y de 58 en los barrios negros.

21.- Para ser reconocido nacionalmente para las presidenciales, un tercer partido tendría que reunir 73 000 firmas en Oklahoma; 165 000 en California; más de 100 000 en Carolina del Norte y en Florida, según las exigencias diferentes de cada Estado. El total para el país entero sería de más de un millón.

22.- Reglamentaciones locales impiden o restringen, en varios lugares, a candidatos de tercer partidos manifestarse en lugares públicos. La policía se encarga de aplicar rigurosamente las voluntades de los funcionarios y de los politiqueros locales. El Partido Demócrata gasta millones en abogados para impedir, mediante demandas de hostigamiento, que terceros candidatos logren estar en la balota de cada estado. Los dos partidos y los medios de comunicación no permiten que terceros candidatos participen en ningún debate, excluyendo hasta candidatos de sus propios partidos que se hayan desviado de la línea de su monopolio político.

23.- Los medios de comunicación, que viven de la publicidad comercial de los grandes consorcios y que se benefician de las campañas millonarias de los grandes partidos, ignoran sistemáticamente a los candidatos de los terceros partidos.

24.- Los candidatos a la presidencia de los grandes partidos concentran su campaña en una docena de Estados ("swing states"), los únicos cuya votación no es totalmente predecible y cuyo peso en términos de Grandes Electorales puede afectar el resultado final.

25.- Según sondeos, una gran mayoría de los electores desean elegir al presidente en sufragio universal. De manera evidente, a pocos políticos les conviene cambiar un sistema que les asegura, en muchos casos, reelecciones casi automáticas.

¿Hay esperanza de que los norteamericanos, algún día, tengan un sistema electoral que respete las normas universalmente reconocidas de voto?

Tan antidemocrático resulta el actual proceso regido por el obsoleto sistema de los Grandes Electores que la Corte Suprema de Florida no se molestó al subrayar que "el ciudadano individual no tiene derecho federal constitucional a votar por electores del Presidente de los Estados Unidos", al ser su voto un "privilegio" otorgado por el Estado y no reconocido por la constitución.

La lentitud del débil proceso de reforma del sistema electoral, cuyas reglas fundamentales fueron establecidas en 1787, la corrupción generalizada a través de las contribuciones millonarias a los fondos de campaña y la enajenación político-cultural hacen descartar toda esperanza de una elección presidencial realmente democrática en un futuro previsible.

'Obama toma muy en serio a los latinos'


José Baig
BBC
José Baig
Mundo USA

Barack Obama
Obama promete "una agenda clara y proactiva" para los latinos
La Convención Nacional Demócrata será una oportunidad para que Barack Obama refuerce su presencia y su imagen ante uno de los sectores de votantes que menos lo conoce pero que más necesita: la comunidad latina.

Oradores hispanos todas las noches, transmisiones en español en horario estelar, presencia relevante de los latinos en todos los eventos. De esta forma pretenden reflejar los organizadores del evento la importancia que, aseguran, le da Barack Obama a la comunidad hispana de Estados Unidos.

"Barack Obama tiene una agenda clara y proactiva que refleja las preocupaciones y las expectativas de la comunidad latina", asegura Adolfo Carrión, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Designados y Elegidos (NALEO, por sus siglas en inglés).

Carrión, quien también forma parte del recientemente creado Concejo Latino de asesores para el candidato demócrata, asegura que el senador por Illinois se toma "muy en serio" el voto de los hispanos y que eso se ve a ver reflejado en la Convención.

Otros voceros de la campaña destacan el hecho de que, recientemente, se aprobó un fondo de US$20 millones para aproximarse a la comunidad latina, especialmente en los estados más críticos, como California, Florida, Arizona y Nuevo México.

"El voto hispano no es monolítico", le explica a BBC Mundo Fernand Amandi, de la firma de consultores Bendixen y Asociados. "Es una meta para que la campaña consiga ese voto al máximo. Pero (el equipo de Barack Obama) está en el proceso y yo creo que están haciendo un esfuerzo admirable", agrega.

"No tiene expediente"

El problema más serio que va a tener Barack Obama es que no tiene un expediente con los hispanos.
Lincoln Díaz-Balart, Congresista Republicano
Pero en el campo republicano dudan que la exposición de la comunidad latina durante la Convención y las promesas que haga Barack Obama en esos días vayan a compensar otras deficiencias que consideran que dicen que tiene el aspirante demócrata.

"El problema más serio que va a tener Barack Obama es que no tiene un expediente con los hispanos", le dijo a BBC Mundo Lincoln Díaz-Balart, representante del estado de Florida, uno de los políticos latinos más destacados en la campaña del candidato republicano, John McCain.

Asegura Díaz-Balart que Obama "nunca ha estado presente, ni mucho menos activo, con temas que realmente importan a la comunidad, como por ejemplo la inmigración".

El parlamentario de origen cubano argumenta también que los latinos están más cerca de la ideología republicana en temas como la defensa nacional, los valores familiares y el derecho a la vida.

Agrega que "mientras McCain quiere mantener los impuestos bajos para los dos millones de pequeñas empresas hispanas que hay en el país, Obama quiere subirle los impuestos a esas pequeñas empresas".

Delegados hispanos

Bill Richardson
Bill Richardson, el único gobernador latino de Estados Unidos, es un aliado clave de Obama.
Según cifras que manejan los organizadores de la Convención, el 12% de los delegados que llegarán a Denver desde distintos lugares del país son de origen hispano.

Uno de ellos es Bill Richardson, ex Secretario de Energía y actual gobernador del estado de Nuevo México, que llegó a sonar como posible compañero de fórmula de Barack Obama en la competencia por la Casa Blanca.

La cifra es ligeramente superior al 10% de delegados latinos representados en la Convención de 2004, cuando John Kerry fue proclamado el abanderado presidencial del partido demócrata.

Muchos de estos delegados pertenecen, a su vez, a organizaciones que abogan por una reforma integral de las leyes migratorias y que están convocando a una marcha para el jueves 28, el último día de la Convención.

A algunos observadores, sin embargo, les ha llamado la atención el hecho de que entre los 10 votantes demócratas que fueron elegidos para acompañar a Barack Obama detrás del escenario no haya ningún hispano.

Los representantes del partido Demócrata a los que tuvo acceso la BBC no supieron explicar la razón de la ausencia de un representante latino en ese grupo de electores.

Simon rinde homenaje a víctimas de violencia y pide no vivir en el pasado


Image
En la imagen, el presidente regional de Lambayeque, Yehude Simon. (Foto: La República)

El presidente regional de Lambayeque, Yehude Simon, rindió homenaje a las víctimas de la violencia que sufrió el país por más de una década y pidió no seguir viviendo en el pasado.

En ese sentido, expresó su respeto, admiración y cariño a las Fuerzas Armadas como institución así como por la Comisión de la Verdad (CVR).

“Nuestra inmensa preocupación por las víctimas de la violencia, tanto culpables como inocentes, yo creo que el Perú no puede seguir viviendo en este pasado”, señaló.

Indicó que el gobierno de Lambayeque apoya y respeta a la Comisión de la Verdad por ser una institución muy seria, por la calidad de la gente que trabajó en este organismo como el padre Hubert Lanssiers, Pilar Coll; y que “no tienen nada que ver con socialismo, comunismo, terrorismo ni nada por el estilo”.

Consideró que es papel fundamental del Estado pedir perdón tanto a las Fuerzas Armadas como a los civiles y que se busque la ansiada reconciliación.

De otro lado, mencionó que es preocupante que el presupuesto para el 2009 se considere a todas las regiones por igual, cuando existen localidades con extrema pobreza que requieren mayor atención.

Manifestó que los técnicos especializados en elaboración de proyectos no van a trabajar a Ayacucho, Huancavelica y otras localidades en donde los sueldos son inferiores a comparación a otras regiones. (Con información de Andina)

miércoles, 03 de septiembre de 2008

miércoles, setiembre 03, 2008

Si hubiera hablado, habría salvado vidas, Responde Monseñor Luis Bambarén al Cardenal Juan Luis Cipriani.



Cipriani habla cuando no debe. Pero guardó un silencio cómplice.
DETALLE

Monseñor Bambarén se negó a responder a la congresista derechista Lourdes Alcorta - quien lo acusó de defender a “sectores rojos”-, y señaló que tiene como principio no dar nunca explicaciones “porque tus amigos no las necesitan y tus enemigos no las creen”. “Diga lo que diga, la congresista no me va a creer”, concluyó.
Si el ex obispo de Ayacucho y hoy cardenal Juan Luis Cipriani hubiera hablado en Ayacucho frente a las violaciones a los derechos humanos, habría salvado muchas vidas, afirmó ayer el obispo emérito de Chimbote, monseñor Luis Bambarén.

“Yo no critico a ninguna persona, me refiero a los hechos; aquí hay un hecho: él hace una denuncia muy fuerte (cuestiona a la Comisión de la Verdad) y yo digo ¿por qué en Ayacucho guardó silencio y aquí habla?”, sentenció Bambarén, sin amilanarse por la ola de ataques de elementos ligados a la secta oscurantista católica Opus Dei que en el Perú encabeza Cipriani.

“Allá hubiera hablado y habría salvado muchas vidas”, insistió, al responder a las imputaciones de los que defienden a Cipriani, cuestionado por su alineamiento con el régimen de Alberto Fujimori y alineado con los sectores más retrógrados del catolicismo.

Muchos ayacuchanos recuerdan que cuando Cipriani llegó a Huamanga adquirió poder político gracias a sus contactos con Fujimori. “Durante diez años no se nombró a nadie en Ayacucho que no tuviera el visto bueno del arzobispo (Cipriani)”, afirmó el ex parlamentario aprista Alberto Valencia.

Diversos testimonio acreditan que se reunía todas las semanas con el jefe político militar de Ayacucho y conocía hasta en sus últimos detalles todo lo que estaba sucediendo: las desapariciones, las torturas, las matanzas y las fosas comunes.

El periodista ayacuchano Magno Sosa recordó que Cipriani mandó colgar en la puerta del arzobispado un letrero que decía: "Aquí no se atienden reclamos de Derechos Humanos".

Pese a ello, Bambarén no quiso ahondar las diferencias con Cipriani. “No quiere decir que haya división, son opciones distintas. Son opciones libres, si le hubiera insultado sería distinto”, expresó.

Por todo ello, negó haber transgredido alguna norma canónica al haber criticado expresiones del cardenal, de quien se declaró amigo, “aunque discrepamos en varias cosas opinables”.
La Primera

Refundación en América Latina - M. A. Bastenier


América Latina ya ha sido fundada en dos ocasiones, aunque siempre en una cierta continuidad. Pero una tercera, de múltiples y contradictorios significados, parece estar al caer. Y México, con la megamani contra la violencia del sábado, es el último escenario en el que se ha dado un paso en esa dirección.

Antes que izquierda o derecha, hay otro signo más esclarecedor: Occidente o no Occidente

La primera fundación se produjo durante el siglo XVI, con la creación de la sociedad hispano-india -y negra- de la que hoy es heredera gran parte del mundo hispánico; y la segunda, a las independencias que a partir de 2010 empezará a conmemorar con seguras estridencias antiespañolas todo el continente. Pero entre ambas había una homogeneidad básica: la clase dirigente, peninsular y criolla, no dejaba nunca de ser española.

La primera tentación clasificatoria en esa carrera de refundaciones con que ha comenzado el siglo XXI latinoamericano es la de agruparlas en izquierda y derecha, por nominal que ello resulte. Y en el apartado de la izquierda aparece primero la Venezuela de Hugo Chávez, seguida de la Bolivia de Evo Morales, y sin entrar en mayores matizaciones, Ecuador con Rafael Correa, Nicaragua con Daniel Ortega, Paraguay de Fernando Lugo y la Honduras de Manuel Zelaya, que acaba de ingresar en el ALBA con el que Caracas pretende disputar la cancha económica a Washington. Hasta Cuba, decana de todas las izquierdas latinoamericanas, experimenta una modestísima refundación guiada por Raúl Castro en su búsqueda de alguna economía de lo real.

En el agrupamiento conservador estarían prominentemente México y Colombia, donde la refundación tiene una autonomía propia, apenas gobernada por sus dirigentes políticos. Y entre una y otra definición flotan quienes sería difícil reunir en un lote tan preciso como los anteriores: Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Perú, entre otros. Pero antes que izquierda o derecha, cabe otro signo identitario más esclarecedor: Occidente o no Occidente, en la partida de bautismo.

México, bajo la presidencia del derechista Felipe Calderón, es sintomático. Lo que quiere la ciudadanía es refundar el país en la normalización de la democracia occidental; una refundación en cámara lenta, que ya había comenzado incluso antes de la caída del PRI en los últimos años del siglo XX. Unas estructuras que fueron concebidas en los años veinte y treinta al servicio exclusivo del poder; un Ministerio de la Gobernación, una policía y un Ejército que sólo existían como medio para la aclimatación del ciudadano a una dictadura que se llamó "perfecta" porque perfecto era el encuadramiento, ni siquiera siempre represivo, de la masa social. Y esas estructuras son hoy incapaces de combatir a otro poder que se ha alzado sobre las ruinas y los vacíos creados por el apartamiento del PRI: el crimen organizado. Una fuerza pública que es todavía menos eficaz porque ha sido desarticulado su eje de gravitación; peor que una corrupción centralizada sólo es una corrupción descentralizada. La refundación de México sería por ello el final de un camino, iniciado con el primer proceso de modernización del país, el Porfiriato y su liquidación por la revolución de 1911; o en su último tramo, con la terminación de la dictadura a la elección de Vicente Fox en el año 2000.

El caso opuesto es Bolivia, donde Morales va más lejos que ninguno de sus compañeros de viaje: la desoccidentalización o deshispanización del país. Chávez puede darle a su enigmático "socialismo del siglo XXI", y encima "bolivariano", el significado antiliberal que le plazca, pero la meta es sólo una acomodación del capitalismo a sus intereses; Occidente rectificado, pero no un salto atrás.

El presidente boliviano, en cambio, persigue una revolución no sólo económica, sino antropológica. El homus bolivianus ha partido ya en busca de su pasado. Y esa refundación ha segregado en un clima que vocifera guerra civil su contrarrefundación; la de Santa Cruz y las provincias rebeldes de la Media Luna, que quieren reinventar Austria-Hungría como una disipada confederación de las tierras bajas del este con el altiplano que sueña un nuevo tahuantisuyo posincaico.

América Latina trata de refundarse en este albor del siglo, en orden inevitablemente disperso. En Colombia, el señuelo para el cambio sería un sistema de partidos moderno, elevado sobre los rescoldos de una hoguera que alumbraron conservadores y liberales; y en México, una refacción de pies a cabeza del Estado, que lo ponga al servicio del ciudadano y de la democracia. No se trata de convertirse en otro país, como en Bolivia, sino de ser, por fin, una gran nación en este siglo que comienza.

M. Á. BASTENIER 03/09/2008 El Pais.com

martes, setiembre 02, 2008

La historia le dará la razón a CVR - Francisco Muguiro, sacerdote jesuita

El sacerdote jesuita Francisco Muguiro, director de Radio Marañón, Vicario de Jaén (Cajamarca) y conocido defensor de los nativos de la selva, calificó como “expresiones muy fuertes” las críticas vertidas por el cardenal Juan Luis Cipriani, sobre un supuesto ataque a las fuerzas del orden o que la defensa de los derechos humanos ha quedado en manos de un pequeño grupo ideologizado.

“Me duele esta situación porque sólo ha dejado de manifiesto las grietas consistentes en la situación política del Perú, pero Cipriani se ha metido en terrenos políticos de los cuales deberá salir en las mismas condiciones”, expresó, agregando que a las clases políticas, a la prensa, al Ejército y a algunas personas de clase alta, les duele el informe de la CVR y, por lo tanto, la desconocen.

Por tal motivo, Muguiro enfatizó que el informe de la CVR es serio y no puede ser descalificado, pero que la historia le dará la razón porque en este momento hay una politización de las cosas. Pero ése no es el único caso que “divide” a la Iglesia, pues, según manifestó Muguiro, el desarrollo minero también ha generado controversia. “El obispo de Huancayo, monseñor Pedro Barreto, viene luchando contra la contaminación ambiental que afecta a La Oroya y sólo ha recibido el apoyo de un sector de la Iglesia”, expresó.

Cardenal Cipriani debe pedir perdón, Por haber estado ligado a la dictadura fujimorista

Por haber estado ligado a la dictadura fujimorista, sostuvo el sacerdote Marco Arana.

El padre Marco Arana le pide a Cipriani seguir el ejemplo de sacertodes argentinos.
DETALLE

Ejemplo de Argentina

En setiembre del 2001, un cuarto de siglo después del golpe de Estado que dio comienzo a la dictadura, y ante cien mil fieles de todo el país, la Iglesia argentina pidió perdón a Dios “por los silencios responsables y por la participación efectiva de muchos de sus hijos en el atropello a las libertades, en la tortura y la delación…”. Es un ejemplo que debe seguir Cipriani.
El sacerdote Marco Arana, miembro de la ONG Grufides, dijo ayer que el cardenal Juan Luis Cipriani “debería aprender de los obispos argentinos que tuvieron la humildad de pedir perdón por haber sido cómplices y haber callado ante las violaciones de los derechos humanos”.

Marco Arana indicó, asimismo, que el ataque de Cipriani a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y a los defensores de los derechos humanos genera malestar porque no se condice con la enseñanza social de la Iglesia.

“Los peruanos estamos perplejos por ver que el cardenal se haya sumado a los ataques del (primer vicepresidente Luis) Giampietri; del ministro de Defensa, Ántero Flores Araóz, y de los fujimoristas, lo que revela que no hay una actitud de reconciliar sobre la base de la justicia sino sobre el silencio cómplice en temas de derechos humanos”, sostuvo.

Por tal motivo, Arana lamentó que el cardenal Cipriani hiciera declaraciones políticas cuando está siendo juzgado un violador de derechos humanos como Alberto Fujimori, del cual (el cardenal Cipriani) era sumamente cercano y eso hace que se desmerezca su rol como Arzobispo Primado y Cardenal de la Iglesia Católica.

“Además, una cosa es que todos los sacerdotes o los obispos tengamos opiniones como todos los ciudadanos y las podamos expresar, pero otra cosa es usar el púlpito aprovechando la transmisión de las radios nacionales, para sumarse a esta campaña de ataques y desprestigio de la CVR, lo cual es absolutamente inadmisible”.

El sábado pasado, durante su homilía en la Catedral de Lima por el día de Santa Rosa, el cardenal Juan Luis Cipriani ensalzó a las Fuerzas Armadas y Policiales y atacó a los defensores de los derechos humanos, por lo que el obispo emérito Luis Bambarén le exigió callar por ética, por no haber hecho nada frente a las violaciones de esos derechos cuando tuvo que hacerlo.

Lina Godoy
Redacción, La Primera

Carta abierta a Dios - Michael Moore

Michael Moore
Michaelmoore.com

Traducido por Manuel Talens


Querido Dios,

El otro día, la organización de James Dobson pidió a todos los creyentes que rezaran para que hubiese una tormenta el jueves por la noche que obligara a cancelar el discurso de aceptación de Obama.

Veo que has respondido a las súplicas del doctor Dobson, excepto que la tormenta que has enviado a la tierra no cayó sobre Denver, sino que está llegando a Nueva Orleans. De hecho, has previsto que alcance la Luisiana exactamente en el momento en que George W. Bush debía pronunciar su discurso en la Convención Nacional del Partido Republicano.

Ahora, Padre celestial, todos sabemos que tienes un gran sentido del humor y una sincronización impecable. El hecho de enviar un huracán en el tercer aniversario del desastre del Katrina y justo cuando se iniciaba la convención republicana ha sido, sin la menor duda, un golpe de divina ironía. No te lo reprocho, sé que estás muy molesto de que los republicanos trataran de culparte por lo del Katrina diciendo que era un castigo de Dios, cuando la verdad fue que el huracán causó pocas muertes en Nueva Orleans. Más de mil personas perdieron la vida a causa de errores y negligencias de seres humanos, no por tu causa.

Algunos de nosotros tratamos de ayudar una vez que paso el Katrina, mientras que Bush comía tarta con McCain y se rascaba la panza. Yo cerré mi oficina en Nueva York y envíe a todo mi personal a Nueva Orleans para que ayudara. Pedí a la gente de mi sitio web que contribuyera al esfuerzo y terminé enviando más de un millón de dólares en donaciones, alimentos, agua y suministros a Nueva Orleans (colectados por miles de fans). Tres semanas después de esto, los camiones frigoríficos de la FEMA (la agencia federal de Bush para el manejo de emergencias) todavía iban por el estado de Maine.

Pero la noche del jueves pasado el Washington Post informó que los republicanos habían empezado a hacer planes para posiblemente posponer su convención. La Associated Press acababa de indicar que en Nueva Orleans no había refugios para capear el temporal y que las reparaciones de los diques eran inadecuadas. En otras palabras, tal como hubiera dicho el gran Ronald Reagan, “¡Ya estamos otra vez con las mismas!”.

Lo último que necesitaban John McCain y los republicanos era una pantalla de televisión dividida en dos a través de USA: en un lado, Bush y McCain de francachela en St. Paul y, en el otro, imágenes en directo de su administración republicana cagándola otra vez mientras que Nueva Orleans se ahoga.

Sí, Dios, les has dado tal susto que no cesan de clamar Jesús, María y José y muchos millones de tus seguidores te saludan ahora quitándose el sombrero.

Pero cualquiera diría que tu broma no estaba dirigida sólo a Bush y a su cuadrilla. Según parece, el huracán Gustav se está dirigiendo a Nueva Orleans y a la costa del Golfo. ¡Oh, Señor!, escuchamos fuerte y clara tu voz, igual que lo hicimos cuando el reverendo Falwell dijo que nos enviaste el 11-S en castigo por todos esos gays y lo de los abortos. Te suplicamos, ¡Oh, Padre misericordioso!, que no nos castigues de nuevo como Pat Robertson dijo que hiciste al enviarnos el Katrina porque en USA “matamos nonatos al por mayor”. Otros republicanos se hicieron eco de su sentir en 2005.

He aquí mi súplica: no le hagas esto a la Luisiana de nuevo. Los republicanos han entendido tu mensaje. Tratan a duras penas de mandar aviones, trenes y buses a Nueva Orleans y hacen lo que pueden para que todo el mundo pueda salir de allí. Esta vez no han enviado a Iraq la Guardia Nacional de la Luisiana: ya está patrullando las calles de la ciudad. Y, en cumplimiento de un designio que no acabo de entender, el director de la FEMA de Bush acaba de nombrar a un hombre para que organice la respuesta del gobierno federal. Se llama W. Michael Moore. No, Padre celestial, no estoy de coña. Para salvar la costa del Golfo han enviado a un hombre que tiene un nombre como el mío, precedido por una W como la del George.

Así que, Dios, por favor te lo pido, haz que la tormenta muera en el mar. Ya ha hecho bastante daño. Si me concedes este favor, te prometo que no volveré a invocar tu nombre. Dejaré que lo hagan los seguidores del doctor Dobson y los que se reúnen esta semana en St. Paul.

Tu fiel servidor y antiguo seminarista,

Michael Moore
MMFlint@aol.com

MichaelMoore.com

Post scriptum a todos los hijos de Dios que lean esto: la ciudad de Nueva Orleans todavía no se ha recuperado del Katrina. Se ruega que pinchen aquí para informarse de la lista de cosas que pueden hacer con el fin de ayudar a nuestros hermanos y hermanas de la costa del Golfo. Y si viven en la costa del Golfo, tomen inmediatamente todas las precauciones necesarias para su seguridad.

Fuente; http://www.michaelmoore.com/words/message/index.php?id=229

Manuel Talens es miembro de Cubadebate, Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística.