Ideeleradio.-
 El conflicto social generado por el proyecto minero Conga podría ser 
más grave que el actual problema que se registra en el Valle de los Ríos
 Apurímac y Ene (VRAE) en el tema del manejo, porque la falta de diálogo
 acrecentaría mucho más las diferencias de pueblo contra pueblo, 
advirtió Yehude Simon Munaro, segundo vicepresidente del Congreso.
“Creo que si hay buena voluntad 
[de diálogo entre el Ejecutivo y la población de Cajamarca], se le quita
 la piedra que tiene en el zapato el Gobierno, porque más grave que el 
VRAE podría ser Conga [como problema a solucionar]. Lo del VRAE podemos 
juntarnos, ir avanzando con lentitud, pero sabiendo quién es el enemigo.
 En el caso de Conga el problema es pueblo y pueblo; no es pueblo y 
enemigos”, expresó al programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“No es que [Gregorio] Santos sea
 terrorista o un loco […] Santos está en su posición ideológica en su 
condición de [autoridad] nos guste o no. Si fuera él solo diríamos es 
una sola persona, pero cuando uno ve la marcha de cientos de comunidades
 y un pueblo, el Gobierno tiene que pensarlo dos veces. Pero, tampoco, 
se puede decir no inviertan porque no invertir significaría matar al 
país, entonces la mesa de diálogo, el diálogo siempre es bueno”, 
recomendó.
Tras peritaje, no hay ganadores ni perdedores 
En
 ese sentido, indicó que tanto el Poder Ejecutivo como las autoridades, 
dirigentes y pobladores de Cajamarca que se opone al proyecto Conga, 
deben “ceder algo” para llegar a un consenso y evitar un conflicto 
social mayor. Señaló, por su parte, que no hay ganadores ni perdedores, 
tras la presentación del peritaje internacional del Proyecto Minero 
Conga.
“[¿Conga está más claro que 
antes con el peritaje?] Creo que seguimos en el mismo tema, el problema 
es el agua. Creo que este alto podría permitir una nueva oportunidad de 
sentarse, tanto el presidente de la región Cajamarca con el Ejecutivo 
para no tener triunfos absolutos. No es que el Ejecutivo ganó y se acabó
 [el problema] o que ganó la población", señaló.
“Pero ambas partes tendrían que 
aceptar que podrían sentarse para ver qué cosa es lo que más conviene 
tanto para ellos y para el país. Creo que ambos pueden ceder algo para 
no cortar esta inversión que signifique lo que hacen en Colombia. En 
Colombia llaman el ‘oro verde’, inversión en comunidades. Primero, hay 
que asegurar el agua para toda la población, las comunidades, la 
agricultura y después proceder a lo otro”, recomendó.
Problemas con el estilo del premier Valdés 
En
 otro momento, Simon Munaro refirió que hay un problema en el estilo del
 primer ministro Óscar Valdés, en el sentido de que no tiene una buena 
comunicación con los demás, a propósito de cómo manejó políticamente el 
proyecto Conga. No obstante, elogió las cualidades personales del 
presidente del Consejo de Ministros.
“Creo que Valdés es un buen 
ministro, lo digo con mucha franqueza. Hemos conversado en diversas 
oportunidades […]. Lo que pasa es el estilo, en los políticos hay un 
problema de estilo. Cuando un ministro tiene todas las cualidades que 
Valdés y no es muy comunicativo o tiene una formación más militar hay 
choques, pero que Valdés es un buen primer ministro, yo lo creo”, 
enfatizó.
“Yo creo que necesitamos un 
primer ministro político y técnico. Valdés es un excelente técnico y una
 excelente persona pero políticamente [tiene un problema de estilo]. Si 
yo pongo en una balanza a Valdés en lo positivo y negativo, 
evidentemente al margen de Conga, tiene muchísimo más de positivo que 
negativo, pero creo que faltó ahí un manejo, una mayor capacidad de 
concordia, de dialogar, de trabajar hasta el último segundo, para no 
perder la relación con el gobierno de Cajamarca por más que no nos 
guste”, opinó.
El congresista recordó, por otra
 parte, que su presencia en la Presidencia del Consejo de Ministros, 
durante la gestión del exmandatario Alan García, incomodó mucho a 
algunos militantes del Partido Aprista, tras comentar que hay algunas 
flaquezas que se notan en el gobierno de Ollanta Humala en materia de 
políticas públicas.
“Los apristas no es que me 
dieron larga vida en el Gabinete porque no les gustó mucho [mi 
presencia] a pesar que les ayudé, pero en fin. Hice lo que tenía que 
hacer y logramos defender la democracia, pero yo no creo que [Óscar] 
Valdés sea mal ministro”, remarcó.
Operación Chavín de Huántar es un triunfo de la democracia 
En
 otro momento, el segundo vicepresidente del Congreso manifestó que 
ningún partido político debe atribuirse como suyo la Operación Chavín de
 Huántar, que permitió la liberación de rehenes en la residencia del 
embajador de Japón en el Perú, en abril de 1997. El legislador 
puntualizó que ese rescate es un triunfo de la democracia y no del 
fujimorismo.
“Yo no le quito méritos y no se 
los voy a quitar al ingeniero Fujimori, pero la otra cara fue tan 
desastrosa que es mejor no hablar. Entonces, aquí no hablemos ni de 
Fujimori ni de nadie hablemos del Perú. Sumemos esfuerzos porque si no 
sumamos esfuerzos vamos a perder”, declaró. “Nadie se puede atribuir 
Chavín de Huántar como un triunfo de un gobierno. La [Operación] Chavín 
de Huántar es un triunfo de la democracia en definitivo y así como los 
fujimoristas le rinden homenaje, le rinden todos los peruanos y todos 
los peruanos no son fujimoristas”, aseveró.
Finalmente, recordó que en la 
gestión de Alberto Fujimori, quien está preso en la Dirección de 
Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía, en el distrito e 
Ate-Vitarte, se cometieron violaciones de derechos humanos y actos de 
corrupción en las fuerzas armadas y policiales.
“No se niega que en el 
fujimorismo hubo éxito, pero no se puede negar que también hubo 
violación de derechos humanos, encierro de inocentes y sobre todo lo 
peor todavía fue la prostitución que hubo contra nuestro Ejército. Como 
bien se dijo este Ejército de Grau, Cáceres, Bolognesi, fue manchado por
 la corrupción, la mejor demostración es que hay generales presos”, 
concluyó. 
fuente:  http://ideeleradio.blogspot.it/2012/04/yehude-simon-conga-podria-ser-mas-grave.html

No hay comentarios.:
Publicar un comentario