jueves, noviembre 30, 2006

Evo Morales: "Se terminó el latifundio en Bolivia"

El oficialismo golpea duro a la oposición: Promulgan nueva ley agraria; el senado aprueba 44 contratos petroleros y la Constituyente refrenda su reglamento de debates
Evo: "Se terminó el latifundio en Bolivia"

Redacción Bolpress
El gobierno de Evo Morales propinó un duro golpe político a la oligarquía latifundista y a sus expresiones políticas Podemos, Unidad Nacional y MNR al sancionar esta noche en La Paz la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria que modifica la Ley INRA de 1996. Simultáneamente, la mayoría masista en la Asamblea Constituyente aprobó en Sucre la totalidad del Reglamento General de Debates con dificultades, pues algunos asambleístas de oposición intentaron sabotear la sesión tomando la testera e instalando más piquetes de ayuno.

"Se terminó el latifundio en Bolivia, ahora tenemos un instrumento legal para acabar con los terratenientes en el oriente boliviano. Es difícil defender a los pobres y a los pueblos indígenas, pero felizmente estamos unidos, organizados y movilizados", dijo el Presidente Morales luego de promulgar la norma en presencia de cientos de indígenas y campesinos que colmaron el hall y los balcones de Palacio de Gobierno.

Este martes, el oficialismo convenció a dos senadores de Podemos, Mario Vargas (titular) y Andrés Fermín Heredia Guzmán (suplente), y a Abraham Cuellar Araujo, legislador suplente de Unidad Nacional (UN), de que asistan a las sesiones de la Cámara Alta, bloqueadas hace días. Se alcanzó el quórum, el Senado sancionó la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria de 44 artículos por mayoría y el Presidente la promulgó en tiempo récord antes de la medianoche. "No hemos pagado, tenemos dignidad y honor", se defendió Morales de las acusaciones de algunos diputados que denunciaron al Ejecutivo por sobornar senadores de la oposición.

Un día histórico

El día de hoy será recordado como el día en el que la tamborita chiquitana y mojeña y la wiphala de las naciones andinas entraron victoriosas al Palacio de Gobierno para recibir del primer Presidente indígena del continente el instrumento de su liberación. Así recordarán los nietos y bisnietos de los comunarios que tendrán tierra, autonomía y dignidad gracias a esta ley, que es fruto de la lucha inclaudicable del movimiento indígena, interpretó el viceministro de Tierras Alejandro Almaraz, artífice de la Ley de Reconducción Agraria.

"Esta ley garantiza que nunca más nuestras tierras y bosques serán motivo de lucro bancario, mientras pueblos indígenas íntegros son condenados a la miseria y al despojo. Mientras decenas de miles de hectáreas sin trabajar y bosques tropicales vírgenes se ofertan por Internet, comunidades guaraníes se quedan con el despojo de procesos de saneamiento injustos, triste historia que queda en el pasado", declaró la autoridad.

Almaraz enfatizó que a partir de ahora no habrá empresas agropecuarias que no cumpla la Función Económica Social, y que todas las tierras que no se trabajen serán dotadas a favor de los pueblos indígenas y campesinos.

Ahora el gobierno puede expropiar latifundios improductivos. "Legalmente, constitucionalmente, acabaremos con el latifundio. No tomaremos por la fuerza las tierras sino con la ley en la mano", dijo Morales al anunciar el inicio de una "revolución agraria" y no de una "una simple distribución de tierras", que incluye un plan con mecanización y la búsqueda de mercados para productos ecológicos.

La Ley de Reconducción Agraria 2545 modifica varios artículos de la ley 1715 de 1996, entre ellos la definición de la Función Económico Social, la cual a partir de ahora necesariamente se verificará en campo. La nueva ley limita las proyecciones de crecimiento de la mediana propiedad a no más del 50% y 30% para la gran propiedad. Se reconocerá como áreas agrícolas efectivamente aprovechadas aquellas tierras en producción y las de descanso que tuvieron trabajos y mejoras identificadas. En el caso ganadero se tomará como áreas aprovechadas aquellos predios pastoriles y con pasto cultivado. Se calculará en función del ganado existente.

Demócratas latifundistas

Fue difícil el parto de la nueva ley de tierras. La oposición de derecha había bloqueado por varios días las sesiones en el Senado para evitar que la norma anti latifundista sea discutida. Esta noche, el senador de Podemos Antonio Franco entró por la fuerza a la sala donde sesionaba el Senado, rompió un vidrio, golpeó la puerta e intentó sacar a los senadores de su partido, pero no pudo impedir que el Senado sancione la ley.

La derecha rechaza la ley de tierras, dizque, en represalia al "autoritarismo" gubernamental que intenta anular a las minorías en la Asamblea Constituyente (imponiendo la aprobación del articulado constitucional por mayoría absoluta y no por dos tercios) y en "defensa de la democracia".

El jefe de Podemos Jorge Tuto Quiroga acusó al gobierno del MAS por la poco democrática intención de anular a las minorías en la Asamblea Constituyente "Lo que se está dando es una señal pacífica, democrática de decirle al gobierno que no estamos de acuerdo con que se atropelle la Constitución y se vulnere la Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente porque eso es alejarnos de la democracia", declaró el senador de Podemos Oscar Ortiz.

El senador Ortiz declaró antes de la promulgación de la nueva norma agraria que la ley INRA permitía al MAS expropiar tierras. "Si el MAS o las autoridades conocen gente que tiene tierras improductivas, adquiridas ilegalmente, con la ley actual podrían estar tomando todas las acciones correspondientes sobre esas personas y familias. Por lo tanto, si no lo están haciendo, están incurriendo en irresponsabilidad funcionaria. Tenemos que dejar de hacer show político, hay gente que está produciendo y creo que está a la vista de todos, los alimentos no salen de la nada, salen de una actividad productiva", dijo.

El Presidente respondió diciendo que "Tuto, pichón de la dictadura, no tiene cara para hablar de autoritarismo". Lo que ocurre es que hay senadores y parlamentarios latifundistas que están defendiendo intereses personales.

¿Dónde estaba el señor Quiroga cuando era Vicepresidente y permitió junto al ex Presidente Hugo Banzer la firma de 32 contratos de riesgo compartido que sí violó el Artículo 139° y 59° de nuestra Constitución?, se pregunta el presidente del Senado Santos Ramírez. "Pero no sólo quedó ahí el señor Tuto Quiroga, ¿por qué permitió durante su gestión la titulación de latifundios y hoy se convierten en latifundios improductivos que violan el Artículo 167° de nuestra Constitución?".

El segundo golpe a la oposición

La noche del martes el oficialismo aprobó en la Constituyente el reglamento de debates en su totalidad. Este miércoles continúan las sesiones, igual que la huelga de hambre iniciada por representantes de Podemos.

Según el MAS, la oposición miente al país al decir que el oficialismo impuso la mayoría absoluta para la aprobación de la nueva Constitución. "Es una mentira para desestabilizar la Asamblea Constituyente y el escenario nacional. El Artículo 71° señala que la Asamblea Constituyente aprobará por dos tercios de votos de los miembros presentes el texto final de la nueva Constitución Política del Estado, como manda el Artículo 25° de la Ley de Convocatoria, y los artículos del proyecto de la nueva Constitución que sean observados" asegura Santos Ramírez.

Una decena de constituyentes mujeres de partidos de la derecha iniciaron el martes una huelga de hambre en el hemiciclo de la Asamblea. Tomaron la testera del hemiciclo de la plenaria en el Teatro Gran Mariscal, pero no lograron impedir la aprobación del reglamento de debates en discusión.

Evo llama a gobernar en las calles

Este año nacionalizamos los hidrocarburos y las tierras, ahora viene la recuperación de la minería. "Seguramente necesitaremos algunas marchas más, la movilización permitirá que se cambien las normas neoliberales", comentó el Presidente. "Si las marchas pusieron orden en el Senado, ahora hay que poner orden en la Asamblea Constituyente (...) Marcharemos también para aprobar la nueva ley de educación".

Morales denunció que los partidos de derecha intentarán hacer fracasar la Cumbre Sudamericana de Naciones que se realiza en Cochabamba del 8 al 9 de diciembre, de forma simultánea a la Cumbre Social por la Integración de los Pueblos. "Los de Podemos y algunos prefectos decidieron para hacer fracasar la Cumbre (...) Desde el 7 de diciembre miles de compañeros tienen que recibir a los presidente y enseñar cómo se hacen las cumbres oficiales y sociales. A ver si se atreven a molestar con el pueblo movilizado".

Según Evo, el pueblo tiene es sus manos la posibilidad de concretar el cambio en Bolivia. "A veces nos bloquean desde el Senado, tratan de chantajearnos, pero cuando hay pueblo movilizado no hay forma. De un tajllaso (golpe) aprobaron los contratos petroleros gracias a la marcha, se aprobó también el presupuesto reformulado para que los prefectos opositores gasten más. Gracias a las marchas mejoran los ingresos del país y ahora deben controlar a los prefectos que no quieren ser controlados, seguramente porque están robando", dijo Morales.
30 Nov. 2006

miércoles, noviembre 29, 2006

Los 80 años de Fidel: confidencias - Leonardo Boff

Lo que voy publicar aquí va a irritar o a escandalizar a aquellos a quienes no les gusta Cuba o Fidel Castro. Eso no me preocupa. Si no ves el brillo de la estrella en la noche oscura, la culpa no es de la estrella sino tuya.

En 1985 el entonces cardenal Joseph Ratzinger me sometió, por causa del libro Iglesia: carisma y poder, a un «silencio obsequioso». Acogí la sentencia, dejé de enseñar, de escribir y de hablar en público. Meses después fui sorprendido con una invitación del Comandante Fidel Castro, pidiéndome pasar 15 días con él en la Isla, durante sus vacaciones.
Acepté inmediatamente pues veía la oportunidad de retomar diálogos críticos que
junto con fray Betto habíamos entablado varias veces anteriormente.
Puse rumbo a Cuba. Me presenté al Comandante. Él, delante de mí,telefoneó
inmediatamente al Nuncio Apostólico con el que mantenía relaciones cordiales y le dijo: «Eminencia, está aquí fray Boff; va ser mi huésped durante 15 días. Como soy disciplinado, no permitiré que hable con nadie ni dé entrevistas, así observará lo que el Vaticano quiere de él: silencio obsequioso. Velaré para que se respete. Y así fue.
Durante 15 días, ya fuera en carro, en avión o en barco me mostró toda la Isla. Simultáneamente al viaje corría la conversación, con la mayor libertad, sobre mil asuntos de política, de religión, de ciencia, de marxismo, de revolución y también críticas sobre el déficit de democracia.
Las noches se dedicaban a una larga cena, seguida de conversas serias que a solían llegar hasta bien entrada la madrugada. A veces hasta las 6 de la mañana. Entonces se levantaba, se estiraba un poco, y decía: «ahora voy a nadar unos 40 minutos y después voy a trabajar». Yo iba a anotar lo conversado y después, a dormir.
Algunos puntos de aquella convivencia me parecen relevantes. Primero, la persona de Fidel. Es más grande que la Isla. Su marxismo es ético más que político: ¿cómo hacer justicia a los pobres? Después, su buen conocimiento de la teología de la liberación. Había leído una montaña de libros, todos anotados con listas de términos y de dudas que aclaraba conmigo. Llegué a decirle: «si el Cardenal Ratzinger entendiese la mitad de lo que entiende usted sobre teología de la liberación, bien diferente sería mi destino personal y el futuro de esta teología».

Y en ese contexto confesó: «Cada vez me convenzo más de que ninguna revolución latinoamericana será verdadera, popular y triunfante si no incorpora el elemento religioso». Tal vez por causa de esta convicción prácticamente nos obligó, a fray Betto y a mí, a dar cursos sucesivos de religión y de cristianismo a todo el segundo escalón del Gobierno y, en algunos momentos, con todos los ministros presentes.

Esos verdaderos cursos fueron decisivos para que el Gobierno llegase a un diálogo y a una cierta «reconciliación» con la Iglesia Católica y demás religiones en Cuba. Para terminar, una confesión suya: «Estuve interno en los jesuitas varios años; me dieron disciplina pero no me enseñaron a pensar. En la cárcel, leyendo a Marx, aprendí a pensar. Por causa de la presión estadounidense tuve que acercarme a la Unión Soviética, pero si hubiese tenido en aquel tiempo una teología de la liberación,
seguramente la habría abrazado y aplicado en Cuba». Y remató: «Si un día vuelvo a la
fe de mi infancia, volveré de la mano de fray Betto y de fray Boff». Llegamos
a momentos de tanta sintonía que sólo nos faltaba rezar juntos el Padrenuestro.

Yo había escrito 4 gruesos cuadernos sobre nuestros diálogos, pero en Río asaltaron mi carro y se llevaron todo. El libro imaginado jamás podrá ser escrito, pero guardo en mi memoria una experiencia inolvidable de un Jefe de Estado preocupado por la dignidad y el futuro de los pobres.

Fidel, 80 años
Frei Betto
Si hubiera una fábrica de productos lúdicos destinados al mercado político, quizás “¿Dónde está Wally?” ganase la versión “¿Dónde está la izquierda?”
Una parcela de la izquierda se siente avergonzada porque no es tan ética como ella misma propala; otra, porque falló el socialismo, excepto en Cuba.
En Corea del Norte predomina un régimen totalitario y en China el capitalismo de Estado.
Las plañideras del desastre del socialismo no se preguntan por sus causas ni
denuncian el fracaso del capitalismo para los dos tercios de la humanidad que, según la ONU, viven por debajo de la línea de pobreza. De ese modo abrazan el neoliberalismo sin culpa. Y lo adornan con el eufemismo de “democracia”, aunque acentúe la desigualdad mundial y niegue valores y derechos humanos cultivando la idolatría del dinero y de las armas.

¿Qué es ser de izquierda? Todos los conceptos académicos -ideológicos, partidarios y doctrinarios- son palabras huecas ante la definición de que ser de izquierda es defender el derecho de los pobres, aunque aparentemente ellos no tengan razón. Por eso, causa escalofrío ver a alguien que se dice de izquierda aliarse con la derecha.

Fidel es un hombre de izquierda. No hizo, entre 1956 y 1959, una revolución para implantar el socialismo. Su motivación fue librar a Cuba de la dictadura de Batista, rescatar la independencia del país y liberar al pueblo de la miseria. Cuando visitó los Estados Unidos, poco después de su llegada al poder, fue ovacionado en las avenidas de Nueva York.

La élite cubana se resistió a ceder los anillos para que toda la población tuviera dedos. Apoyada por la Casa Blanca, instauró el terror, empeñada en detener las reformas agraria y urbana y la campaña nacional de alfabetización. Kennedy, vitoreado como baluarte de la democracia, envió diez mil mercenarios para invadir Cuba por Bahía Cochinos en 1961. Fueron derrotados. Y la Revolución, para defenderse, no tuvo otra alternativa que aliarse con la Unión Soviética.

Cuba es el único país de América Latina que logró generalizar la justicia social. Toda la población de once millones de habitantes goza de los derechos de acceso gratuito a la salud y a la educación, lo que mereció elogios del papa Juan Pablo 2º en su viaje a la isla en 1998.

¿Acaso será el paraíso? Para quien vive en la miseria en nuestros países -¡y son tantos!-, la forma de vida de los cubanos es envidiable. Para quien se considera clase media, Cuba es el purgatorio; para quien es rico es el infierno. Sólo soporta vivir en la isla quien tiene conciencia solidaria y sabe pensar en sí a través de la óptica de los derechos colectivos. ¿O alguien conoce a un cubano que le diera la espalda a la Revolución para defender a los pobres en otra parte del mundo?

En el trayecto desde el aeropuerto de La Habana al centro de la ciudad hay una pancarta con el retrato de una niña sonriendo y la frase: “Esta noche 200 millones de niños dormirán en las calles del mundo. Ninguno de ellos es cubano”. ¿Algún otro país del continente podría exhibir semejante anuncio a la mera puerta de entrada?

La simple mención de la palabra Cuba provoca escalofríos en los espíritus
reaccionarios. Critican la democracia de la isla, como si lo que predomina en nuestros países -corrupción, nepotismo, malversación- fuera modelo de algo. Entonces, ¿por qué no exigen que, primero, el gobierno de los Estados Unidos deje de profanar el derecho internacional y suspenda el bloqueo y cierre de una vez el campo su concentración en Guantánamo?
Se protesta contra los fusilamientos de la Revolución, y me sumo a esa crítica, pues soy contrario a la pena de muerte, pero ¿dónde están las protestas contra la pena de muerte en los Estados Unidos y contra el fusilamiento sumario practicado en Brasil por policías militares?
Cuba es hoy el país con mayor número de médicos y bailarines de ballet clásico por habitante. Y tiene en perspectiva un programa para atender gratuitamente, en los próximos años, a seis millones de latinoamericanos con deficiencia visual.

Fidel está internado en un hospital. ¿Qué sucederá cuando muera, después de haber sobrevivido a una decena de presidentes de los Estados Unidos y a 47 años de esfuerzos terroristas de la CIA para eliminarlo? El buenhumor
de los cubanos tiene la respuesta a flor de labios: “Como personas civilizadas,
primero trataremos de enterrar al Comandante”. Pero ¿será que el socialismo bajará a la tumba en su ataúd?
Todo indica que Cuba se prepara para el período pos-Fidel. Lo que no significa, como esperan los cubanos de Miami, que eso sucederá en breve. En noviembre, en la universidad de La Habana, el líder revolucionario advirtió que la Revolución puede ser víctima de sus propios errores y dejó en el aire una pregunta: “Cuando desaparecen los veteranos, ¿qué hacer y cómo hacerlo?”
En vísperas de su cumpleaños, el 13 de agosto, Fidel ya comienza a manifestar su testamento político. La mayoría de los miembros del Buró Político del Partido Comunista tiene entre 40 y 50 años, y cada vez son llamados más jóvenes a ocupar funciones estratégicas. Dado que el 70% de la población nació en el período revolucionario, no hay indicios de anhelo popular por el regreso al capitalismo. Cuba no quiere como futuro el presente de tantas naciones latinoamericanas, donde la opulencia convive con el narcotráfico, la miseria, el desempleo y la decadencia de la salud y la educación.

Feliz cumpleaños y pronta recuperación, Comandante
Leonardo Boff

domingo, noviembre 26, 2006

Ecuador: Correa "ganador" "Yo me siento muy contento porque la patria vuelve"

Rafael Correa
"Yo me siento muy contento porque la patria vuelve", dijo Correa

Aunque las encuestas a boca de urna dan la victoria a Rafael Correa, Álvaro Noboa pide esperar cifras oficiales.

El economista de izquierda Rafael Correa habría sacado al menos 12 puntos de ventaja a su contrincante, el empresario Álvaro Noboa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, según las encuestas hecha a boca de urna presentadas por los medios de comunicación.

Tras el cierre de los centros de votación, se presentaron las primeras proyecciones que daban el triunfo a Correa.

Los números de la empresa Market, difundidos por la cadena Voz y Voto, un conglomerado de medios aliados para la cobertura electoral, otorga a Correa 57,99 % frente a 42,01 % a Noboa.

Álvaro Noboa
Noboa pidió a sus partidarios esperar por los resultados oficiales.
Mientras, los datos presentados por la televisora Ecuavisa dan a Correa 56,8 % y 43,2 % a Noboa.

"No hay ciudadanos vencidos, hay un proyecto vencedor. Yo me siento muy contento porque la patria vuelve", dijo Correa usando la frase de su campaña, al llegar a un hotel de Quito en el que recibió los resultados.

"Hay que esperar"

Poco después de anunciados los resultados extraoficiales en declaraciones a la cadena Voz y Visión, Noboa rechazó que el resultado sea definitivo y pidió a sus partidarios esperar los resultados oficiales.

"Aunque en mi interior sé que ya gané (...) el dato oficial lo da el tribunal electoral una vez que termina el conteo de los votos", afirmó Noboa.

Publicidad electoral
A partir de las 9:00 de la noche se ofrecerán los primeros resultados oficiales.

Álvaro Noboa no aclaró si reconocerá una eventual derrota, pero dijo que no permitirá que se repita el caso de 1998 cuando perdió frente a Jamil Mahuad en lo que considera fue un fraude.

"Si quedo convencido lo reconozco, si no quedo convencido, lo digo también. Si pienso que me vuelven a hacer fraude cantaré el fraude".

Los datos son extraoficiales aunque por el gran margen de diferencia pueden ser considerados como expresión de una tendencia favorable a Correa.

El Tribunal Supremo empezará a ofrecer resultados oficiales del escrutinio a partir de las 9:00 pm, hora local.

En la sede del comando de campaña de Alianza País, el partido de Correa, ubicada en el norte de Quito, se han ido concentrado atendiendo la invitación que les hiciera su líder desde temprano de salir a celebrar "independientemente de los resultados".

Carlos Chirinos
Enviado especial de BBC Mundo a Ecuador

jueves, noviembre 23, 2006

La Izquierda ha muerto, ¡Viva la izquierda! - Entrevista con Alberto Adrianzèn

Por Abelardo Sànchez Leòn y Marìn Paredes
QUEHACER 162, Lima, septiembre-octubre 2006. Desco.

¿Por qué en las últimas elecciones el humalismo ha generado un conflicto en la izquierda, en la medida en que algunos de sus miembros se fueron al humalismo y otros no?

Porque el humalismo es un fenómeno atípico en nuestra sociedad. No surge de la izquierda, entendida esta como partidos de izquierda, sino que es una expresión popular plebeya. Es un error pensar que el humalismo proviene de la izquierda. Podrá tener planteamientos que lo acercan a la izquierda, pero no viene de ella. Y eso muestra claramente la división que hay en estos momentos.

¿Se puede decir que el humalismo es el reciclaje de la izquierda aunque no venga de esa misma raíz?

No, creo que es el reciclaje de los electores que han votado por la izquierda, no el reciclaje de la izquierda. Son pocos los de la izquierda en el humalismo. Es también el reciclaje de cuadros intermedios de la izquierda en provincias que no han tenido ninguna figuración política como la tuvieron otros dirigentes izquierdistas. Es un fenómeno un poco extraño en la izquierda y eso ha generado desconfianza hacia ella, pero además es un fenómeno que expresa la fractura social de un mundo del cual tampoco es ya parte la izquierda, como lo fue en la década de 1970; de ese mundo popular que está hoy escindido en el país como consecuencia de la pobreza y de las exclusiones. El humalismo desorganiza el mundo más o menos organizado de un sector de izquierda que tiene más edad. También han tenido temores de que el humalismo genere conflictos, desórdenes sociales o que se pierda lo que se ha ganado en la sociedad: estabilidad económica, cierto nivel de crecimiento del país. Lo que estamos viendo son fenómenos en los que los sectores populares generan sus propias formas de representación. En Bolivia, Morales es un verdadero representante popular, más allá de la opinión que se tenga de él. Los sectores populares en Bolivia han omitido intermediaciones de partidos de izquierda que vienen de las clases medias.

Cuando salías en televisión durante la campaña electoral, personas como Jaime de Althaus te vinculaban con el humalismo o como crítico del establishment político neoliberal por cuestionar el sistema. ¿Cómo te sentías al respecto? ¿Estás más cerca de Humala que de Alan García o de Lourdes Flores?

(Ríe.) Yo me siento, casi por temperamento, más vinculado a la gente que propone cambios en el país, y creo que ni Lourdes Flores ni el APRA son capaces de hacer los cambios que el Perú requiere. No puedo negar mi simpatía por la gente que expresaba Humala. El humalismo ha demostrado que es muy feble, muy frágil y que ahí hay, o había, una posibilidad de crear una representación auténticamente popular de la gente que alguna vez, mal que bien, fue representada por una izquierda en los ochenta, que hoy necesita nuevamente una representación política y no la tiene. La izquierda ha entrado en una especie de espiral del silencio, como la llama José Nun. Ya no habla de temas que le disgustan a la derecha, a las élites, como explotación y lucha de clases, y hay que hablar de esas cosas.

¿Pero por qué expresado en un movimiento caótico como el humalismo?

Porque es una sociedad muy fragmentada.

¿Pero esta sociedad fragmentada necesita movimientos así de fragmentados también?

En una sociedad fragmentada la representación política es muy difícil, si defines una representación en función de intereses. En este país la gente no tiene, stricto sensu, intereses sobre los cuales tejer y armar la política. Tiene reclamos, furia, que es distinto.

¿Crees que en la década de 1980 la sociedad peruana en su conjunto estaba más inclinada a aceptar un gobierno de Alfonso Barrantes que ahora a aceptar uno de Ollanta Humala? ¿Por qué?

La izquierda tiene un problema: cómo hacer el tránsito de una izquierda revolucionaria a una izquierda reformista. Ese proceso comenzó en los ochenta con la izquierda, y Barrantes era una expresión policlasista: sacaba votos en el mundo popular y también en las clases medias. Era una coalición policlasista.
Como debe ser.

Y como han sido siempre los movimientos históricos en el país, como lo fue en cierto modo el APRA en su momento. Ese proceso de coaliciones policlasistas, debido a las fracturas sociales y a la pobreza masiva, casi no es posible. Tienes básicamente formas de expresión muy popular, sin coaliciones de clases medias, que es un poco lo que representa Humala. Humala expresa más nítidamente a este sector popular distante de las clases medias. ¿Y por qué ahora eso no es posible y sí lo fue en la década de 1980? Porque en los ochenta había sindicatos, había instituciones, es cierto que en crisis, pero había algo: había movimientos obreros organizados, la CGTP no era lo que es ahora, la CCP tampoco. En ese marco relativamente institucional, de clases más o menos organizadas, es posible pensar en una izquierda tipo Barrantes, medio reformista, que hace coaliciones y que es capaz de plantearse políticas de corte reformista. Pero cuando no tienes nada de eso, no es posible una izquierda reformista en el sentido socialdemócrata europeo o como en Chile, con largas tradiciones de historia política. Lo que hay son expresiones tipo Humala, que muestran más transparentemente un sector social escindido de otro sector social.

Pero en esa escisión, ¿cómo sería un gobierno de Humala si no incluye nada de las clases medias, ni de los sectores establecidos de la sociedad? Habría una guerra. El otro lado ha sentido peligro.

Más que peligro ha sentido terror, horror.
Pero con razón.

Para sus intereses, sí, pero con mucha fantasía de por medio: que iban a expropiar las casas, los televisores, los hijos. Era absurdo. Por la propia naturaleza de lo que expresa Humala, es un movimiento radical.

Más allá de su voluntad.

Expresa lo más popular, lo más plebeyo que tiene una sociedad. Ese rostro de lo plebeyo que a mucha gente no le gusta: cómo comen, cómo caminan, cómo se visten. Eso expresa Humala, o ha intentado expresar, o ha expresado en un momento determinado.

¿Y para qué introduce la figura de Gonzalo García? ¿No es una concesión?

Con la esperanza de que eso podría captarle algunos votos de las clases medias, lo que por lo menos en Lima no fue así. Gonzalo García era un intento de establecer una alianza con las clases medias, pero Humala expresa otra cosa. El humalismo, así como el moralismo en Bolivia, expresa más a estos sectores claramente populares casi sin mediaciones con las clases medias, que se han achicado en nuestros países, y lo que emerge son otras clases medias, más plebeyas, en los conos, con otras características.

¿Hay un vínculo entre el fujimorismo y el humalismo, más allá de la figura de Montesinos?

Vínculo es mucho decir, lo que creo que hay son electores que no confían en los partidos políticos, que critican a los políticos y no les gusta un sistema democrático que no les rinde beneficios ni mejoras en su vida cotidiana. Por ese lado hay ciertas vinculaciones con el fujimorismo. Es una coincidencia, no es un vínculo real.

Podemos decir que el humalismo ha tomado el lugar que tuvo la izquierda. Si esto es así, ¿en qué se han convertido los izquierdistas sobrevivientes del Titanic? ¿En eso que llaman la ‘izquierda caviar’, sofisticada, intelectual, que habla a nombre propio?

En primer lugar, está por verse que el humalismo sea algo así como el heredero de la izquierda. ¿Qué tiene Torres Caro de izquierdista? Y la otra izquierda, la que emerge en los sesenta, setenta, la llamada nueva izquierda, a la cual yo también pertenezco, es una izquierda que ya fue. Es una izquierda que ha perdido nexos con los sectores populares. No tiene los vínculos que tuvo hace treinta o cuarenta años, no tiene los espacios de encuentro con los sectores populares. Es una izquierda mayor, que tiene nuevos problemas y que, por lo tanto, no solo no tiene vínculos con ese nuevo mundo popular, sino que tampoco lo expresa por las diferencias abismales que existen hoy entre ambos mundos. Se ha refugiado en algunas ONG.

Y en el Congreso también. Esa izquierda ha sido el establishment político en los últimos veinte años. Esa es una crítica que le hace la derecha o el APRA, tratando de deslegitimarla.

Pero es irracional que el APRA y la derecha acusen de inconsecuente a la izquierda cuando, sobre todo la derecha, quieren que la izquierda desaparezca. El problema con la llamada ‘izquierda caviar’ no es su inconsecuencia; ese es el punto de vista de la derecha. Porque así como esa izquierda que viene de años atrás no tiene los vínculos que tuvo con el mundo popular, hay que reconocer que es gente que ha demostrado eficiencia en el manejo del Estado y la cosa pública, así como honradez, y sobre todo que no representa o expresa intereses privados. La bronca con la derecha la veo no tanto por el lado de la inconsecuencia, sino porque hay un sector de la izquierda caviar que también puede manejar el Estado. Y el temor que tiene la derecha es que esa izquierda maneje el Estado.

Pero con Paniagua y con Toledo lo hizo, y con Fujimori también.

Con Paniagua comienza la apertura formal, visible, pública, de esa izquierda.

Fujimori los reclutó en su momento.

Pero quien formaliza eso es Paniagua. Por eso es la bronca de la derecha con Paniagua: no le perdonan haber dado el espacio a esta izquierda, que es un poco tecnocrática, como Diego García Sayán o Nicolás Lynch, con Toledo.

Pero electoralmente no pueden ganar ellos solos una elección. Tienen que buscar a alguien que los lleve.

Han derivado en una especie de nueva Democracia Cristiana o lo que fue el SODE. Esa es la tragedia de la izquierda. Fue una gran izquierda con Barrantes en la década de 1980 y ahora es un grupo de gente hábil, decente, honrada, pero que no es capaz de expresar políticamente lo que viene de abajo. Depende de otros.

La última figura que tentó e intentó la presidencia fue Diez Canseco, y con él muere esa izquierda.

De esa llamada nueva izquierda, que ahora es vieja, sí. Diez Canseco es el último intento de esa izquierda de expresar algo, y fracasó rotundamente.

Lo de ‘caviar’ iría en el sentido de una competencia por determinados cargos, antes que por un estilo de vida.

Así es, porque finalmente el estilo de la derecha es, puesto en blanco y negro, totalmente censurable. O sea, vive en guetos sociales, es racista, le encanta las páginas sociales, lee Ellos & Ellas, en fin. Me parece que criticar a la izquierda caviar por inconsecuente se puede aceptar de gente que sigue siendo de izquierda radical, pero de gente que viene de la derecha o del fujimorismo… Sucede algo extraño con el fenómeno de la izquierda caviar. Todo el mundo la critica: la derecha, la izquierda radical, el APRA, el fujimorismo. La pregunta es por qué la critican tanto.

El APRA le tiene una bronca especial. ¿Por complejo, porque no puede ser como ella? Diego García Sayán es siempre más elegante que Mauricio Mulder, y eso le debe fregar.

Hay un poco de eso, como también hay en Mulder el intento por desprestigiar a García Sayán. En un país tan fracturado socialmente, el calificativo de pituco siempre rinde réditos, todavía genera broncas sociales.

Fujimori se lo aplicó a Andrade en las elecciones del año 2000.

No solo a Andrade. Cuando había conflictos hablaba de los pituquitos, los blanquitos. Después lo hizo Eliane Karp. Y eso es lo que hace el APRA, el fujimorismo, la derecha y algunos medios. Simplemente se trata de desprestigiar a un grupo de gente que puede manejar el Estado, en mi opinión, en iguales o mejores condiciones que lo puede hacer la derecha. Humberto Campodónico puede ser un buen ministro de Energía y Minas. Lo digo porque Correo lo ataca casi todo el tiempo como izquierda caviar. La derecha no quiere que este sector de izquierda maneje la cosa pública. Ese es el fondo del asunto. Además, con una gran hipocresía por parte de la derecha, porque la derecha neoliberal vive del Estado. No tiene otra razón de ser que vivir del Estado. O viven del Estado o viven de los grandes estudios de abogados. No es que uno sea inconsecuente o le guste el caviar. A mí no me gusta el caviar, dicho sea de paso me parece horrible.

Hay mucha gente que dice que tarde o temprano Humala va a llegar. ¿Tú crees eso? Si no es ahora, será dentro de cinco años.

Él tiene que crear un partido político en serio. Pienso que ni buscando conscientemente logras un partido con gente de dudosa capacidad moral como Gutiérrez, Torres Caro…

El propio Humala está comprometido en hechos como Madre Mía o lo de su hermano Antauro. O sea, confianza y tranquilidad no puede dar. ¿Tú dormirías tranquilo con un gobierno de Ollanta Humala?

Bueno, si está su papá o su hermano, obviamente que no.

Pero es que están.

Eso está por verse. Humala dice que no.
¿Pero él mismo?

Más allá de lo que uno piense de Humala, está en el sistema democrático. Por lo menos hay que reconocerle eso. Ha participado en una elección, ha sido derrotado, aceptó su derrota, y no como el otro hermano que tomó una comisaría y mató a policías, o como sus padres que prometen fusilar a los homosexuales. Creo que se ha cargado mucho las tintas contra Humala, tanto la derecha como un sector de la izquierda, por razones distintas. ¿Qué hicieron los organismos de derechos humanos en la campaña electoral? Levantaron más el caso de Humala que el de Giampietri. Y, puestos en la balanza de los hechos, la responsabilidad de Giampietri es tan igual o mayor que la de Humala.

La presencia de Giampietri en el APRA indica ya una opción derechizante de Alan García. ¿Tú ves en el APRA un verdadero rostro virado hacia la derecha?

Por momentos pienso como alguien alguna vez me dijo: «el APRA siempre es el parachoques de la derecha». Desde la década de 1950, digamos, que se unió con Prado, después con Odría, luego atacó a Belaunde y finalmente estuvo contra Velasco. Sin embargo, creo que el APRA se expresa mucho a través de su personaje principal que es Alan García, muy atrapado por su pasado. García no quiere ser recordado como el hombre que llevó al desastre económico al país, no quiere dar la sensación de que uno vuelve a la pesadilla de 1985 a 1990. Por lo tanto, equivocadamente, ha cooptado o ha hecho una alianza con la derecha —eso está clarísimo—, con sectores neoliberales, incluso con sectores del propio fujimorismo, que hoy se mueven como si nada hubiera pasado. Ese temor de Alan García de recordar al García de 1985, lo lleva a establecer ese sistema de alianzas. Mi pregunta es hasta cuándo le va a durar el autocontrol.

Se le ve muy cómodo, se le ve en su piel, como dicen los franceses. Esta conducta derechista, la pena de muerte…

¡Porque no hay oposición en el país!

Pero ya que no hay oposición, podría ir más hacia un centro izquierda.

No quiere, porque la derecha le dice que no, le recuerda su propio fantasma. Justamente porque no hay oposición es que Alan García puede darse el lujo de irse a la derecha. No hay oposición ni social ni política. El APRA acusaba a Lour-des Flores de llevar al representante de los ricos, Arturo Woodman, como primer vicepresidente en su plancha, y ahora lo pone como jefe del IPD; eso te dice todo.

¿Por qué crees que Lourdes Flores se distancia y sale a criticar a García?

Porque necesita perfilarse como líder de la oposición, ya que sus bases y sus aliados están siendo cooptados. ¿Dónde está Rafael Rey? ¿Está en la oposición o en el gobierno? ¿Dónde está Barba? De embajador. ¿Dónde está Woodman? En el IPD. Lourdes Flores no tiene dónde acudir y tiene que tomar distancia de su propia gente y del gobierno. También ahí hay un drama. Así como Humala tiene el drama del partido que se le desarma y de que algunos de sus miembros son unos truhanes, Lourdes tiene el drama de que su gente se le va rápidamente hacia el gobierno. A ese sector lo único que le importa son los intereses que defiende.

Ahí habría también una triangulación entre la derecha, el APRA y el Opus Dei.

También, pero me importan más los intereses económicos, empresariales, que están alrededor de estas movidas, no porque le reste importancia al Opus Dei, sino porque casi por momentos el Opus Dei y los intereses empresariales se fusionan. Es esta rara mezcla de ser liberal y al mismo tiempo del Opus Dei. Es como ser al mismo tiempo mamífero y ave. En el Perú, el transfuguismo es permanente: gana un gobierno y rápidamente todos se empiezan a acomodar. El sistema no está acostumbrado a tener oposiciones políticas de verdad. El Perú es un país al que le disgusta el conflicto y rápidamente se acomoda.

Pero es muy peligroso que este gobierno corra solo sin oposición, y si la oposición son algunas declaraciones de Lourdes Flores, estamos fregados. Si después de las elecciones de noviembre no hay cambios sustanciales en las regiones, ¿cómo serán los próximos cinco años?

Podrán ser normales hasta que venga la próxima elección y la gente vote como lo ha hecho en 2006, en forma más radical.

¿Aún más radical? ¿Alguien más radical que Humala?

Claro, porque finalmente Humala es un toledismo radicalizado en términos electorales. Si la gente cree que Humala ha sido un susto pasajero, está equivocada. Si no se produce una gran transformación, un cambio en la política económica, dentro de cinco años tendremos algo más radical.

Hablemos de México. ¿Cuánto puede resistir México a un López Obrador?

México está entre la parodia y la historia. Lo de López Obrador puede acabar en una parodia, en una especie de gobierno en el exilio que no represente a nadie. López Obrador no solamente expresa un México fracturado. Él ha planteado algo que me parece inédito, pero que tiene sentido en México por su tradición política: buscar una solución por fuera del sistema político. Acabo de leer la última novela de Héctor Aguilar Camín, La conspiración de la fortuna, y en un momento dice: «si quieres cambiar el gobierno, métete al gobierno». Lo que ha hecho López Obrador es romper esa regla de oro mexicana que se expresa en frases como «quien no vive del presupuesto vive en el error» o «quien se mueve no sale en la foto».

López Obrador fue del PRI.

Claro, pero él ha optado no por cambiar el gobierno entrando en él, sino cambiarlo fuera de él. Y lo hace apelando a una tradición histórica mexicana. En 1910 Madero desconoció el triunfo de Porfirio Díaz e hizo una revolución. Ahora, López Obrador desconoce el triunfo de Calderón e inicia un movimiento de resistencia política de inciertas consecuencias, por eso mi idea de que se mueve entre la parodia y la historia. A lo mejor descubre un nuevo camino para transformar a México. Si hay alguien antisistema de verdad no es Evo Morales ni Humala, es López Obrador, pero es un antisistema democrático. López Obrador está buscando una asamblea constituyente, con lo cual, si quieres, pone fin a la Constitución de Querétaro, fruto de la revolución mexicana, que fue el instrumento que organizó la vida política y social mexicana. Cierra el ciclo de la revolución y abre otro ciclo político. Esa es una posibilidad; la otra es que sea una parodia y que al final nadie le haga caso. Si lo logra, México podría dar un salto histórico y ubicarse, como a principios del siglo XX, a la vanguardia social y política de América Latina. Puede pasar a la historia o, como dice Aguilar Camín, terminar en una payasada.

Los tratados de libre comercio, que establecen una serie de reglas de juego internacionales, ¿condicionan estas posibilidades de cambios asistémicos? ¿Son una manera de evitarlos?

La forma como hoy se está planteando la inserción de países como los nuestros en el proceso de globalización, a través de candados, blindajes, muchas veces no te deja otro camino que el mexicano. Porque el TLC, más allá del libre comercio, lo que hace es blindar el modelo económico neoliberal, jurídicamente además, que es un poco lo que se discute con la renta básica de los teléfonos, los contratos ley con las empresas mineras, etcétera. Esos contratos ley son legales, si quieres, pero ¿cuál es su grado de legitimidad? ¿Qué camino te deja para romper un contrato que evidentemente va contra el interés público general? Si seguimos en esa lógica de enfrentamiento habrá cada vez más salidas antisistema. Y eso es fatal para América Latina, porque te lleva a situaciones de regresión y no de progreso.

¿Cómo ves la posibilidad de reelección de Lula?

Es posible que se reelija, aunque tiene problemas de corrupción. Pero Lula no ha hecho un gobierno a la altura de su biografía. Mucha gente en el Brasil lo critica por su falta de izquierdismo, pero al mismo tiempo entiendo sus límites en un mundo globalizado. ¿Cómo moverse en ese terreno? Lula es un drama, porque es un hombre auténticamente de izquierda y no hace lo que predicó. No es una crítica, es una descripción de los problemas que tiene todo gobierno de izquierda una vez que se instala.

Como Michelle Bachelet, que tiene que reprimir a los estudiantes. Debe sentirse muy mal.

Yo me temo, y esta es una hipótesis, que como cada vez los mundos son más escindidos debido a los procesos de modernización, de globalización, la propia izquierda generalmente no está de parte de los escindidos, sino es parte de los integrados. Y de vez en cuando aparecen personajes como Evo Morales, cosas medio raras, pero la norma es que, en este proceso de escisión que es la globalización, de fracturas que generan sociedades empobrecidas y élites integradas, la izquierda camina por el lado de la integración y no por el lado de los no integrados.

Estamos terminando como empezamos: la izquierda caviar, o sea los sobrevivientes, honestos y eficientes técnicos al servicio de regímenes democráticos, frente a fenómenos que están tomando el lugar que la izquierda ocupaba, pero que son todavía un signo de interrogación.

Por eso creo que el gran problema político de estos tiempos es cómo representar a ese sector escindido, excluido, de manera inteligente, democrática.
Bajar a bases.

Pero ya no basta, como se decía en los setenta, bajar a bases. Ahora la política es mucho más compleja, es mediática, distinta. Es importante tener una relación con los de abajo, pero no es suficiente. La izquierda en el Perú ha perdido espacios culturales, mediáticos, sociales, políticos, que antes tenía. Hoy casi no existe, por no decir que no existe, desde el punto de vista del imaginario de la gente. La izquierda no es una opción

lunes, noviembre 20, 2006

Despues de la derrota del Apra, del humalismo y del fujimorismo, renace la izquierda peruana ?

¿Renace la izquierda?

Cinco personajes ligados históricamente a partidos de izquierda han obtenido significativas victorias en la elección regional. Se trata de Yehude Simon (Lambayeque), Alberto Quintanilla (Puno), Jorge Espinoza (Huánuco), César Villanueva (San Martín) y Juan Manuel Guillén (Arequipa). De acuerdo con el sociólogo y directivo de Propuesta Ciudadana, Eduardo Ballón, estos nuevos actores del escenario político podrían articular una agenda con objetivos comunes para sentarse a negociar con el gobierno aprista. "Ese es el desafío de estos personajes. Forzar al gobierno a definir sus competencias y dirigir desde sus jurisdicciones el proceso descentralizador", dijo el analista. Para asegurar su influencia -afirma Ballón- será necesario que este quinteto de ex izquierdistas, hoy líderes de movimientos independientes, entre en contacto con otros vencedores de la elección regional, incluso con los apristas.

Independientes derrotan a los partidos en el país

DEBACLE CANTADA, Mayoría de presidencias regionales pertenecen ahora a grupos locales. El Apra solo se ha asegurado la victoria en dos presidencias regionales. Se confirma su fracaso en alcaldía de Trujillo.

Por Emilio Camacho. La Republica
Más de la mitad de los peruanos desconfía de los partidos y de sus representantes. Prefieren apostar por caciques locales o debutantes en política.
El domingo 17 de noviembre de 2002, luego de que se difundieran los resultados de las primeras elecciones regionales de nuestra historia, Alan García –entonces líder del Apra a tiempo completo– tenía el júbilo pintado en la cara. Su partido había ganado 12 gobiernos regionales y se consolidó como la primera fuerza política. Su felicidad era comprensible.

Después, cambió de actitud y la emprendió contra el ex presidente Alejandro Toledo, gran perdedor de los comicios regionales de 2002. "Estos resultados son una sanción para el gobierno. El país entero pide un cambio de política y una reorientación social", dijo aquella vez García.

Sus palabras parecen ahora una gran ironía. El Apra y los demás partidos que compitieron en abril por la presidencia de la República son los grandes derrotados de los comicios regionales y municipales que ayer dieron la victoria a diversos grupos de independientes, en todo el país.

Las cifras son bastante claras. El Apra solo ha asegurado su victoria en dos regiones: Piura, con César Trelles Lara, y La Libertad, con José Murgía. Todavía pelea, sin embargo, los gobiernos regionales de Moquegua e Ica. Pero el golpe más duro para el partido de gobierno se registró en una alcaldía provincial, la que sus militantes consideran histórica y tradicional: Trujillo. De acuerdo con los resultados del conteo rápido y las cifras a boca de urna de varias encuestadoras, César Acuña de Alianza para el Progreso supera al candidato aprista Moisés Arias por más de veinte puntos porcentuales en Trujillo.

Es una derrota que el Apra veía venir. No por nada Mauricio Mulder, secretario general del Apra en funciones, aceptó que el fracaso en Trujillo se debe a peleas internas y al desgaste partidario.

En la derrota, hermanos
Cabanillas y Del Castillo deberán evaluar nueva correlación de fuerzas.
Unidad Nacional y el Partido Nacionalista, rivales del Apra en las elecciones de abril y junio, no han tenido mejor suerte que el aprismo. Si bien es cierto que Luis Castañeda Lossio se ha reelegido en Lima, también es verdad que Unidad Nacional no ha conseguido ampliar el caudal electoral que puso a Lourdes Flores en el tercer lugar de las elecciones generales. De hecho, no habría tenido una sola victoria fuera de Lima.

La performance del Partido Nacionalista tampoco es para celebrar. Ollanta Humala debe estar bastante agradecido con Simón Balbuena, virtual alcalde de Arequipa, que es uno de los pocos candidatos nacionalistas que ha conseguido una victoria. Lo curioso es que Balbuena no pertenece a las filas del nacionalismo y los analistas sureños consideran que su eleccción no tiene nada que ver con Humala, sino con su labor al frente de la alcaldía distrital del populoso distrito de Hunter.

Algo distinto ocurre con Alberto Quintanilla, candidato independiente que fue dejado de lado por Ollanta Humala, y que ayer se aseguró la presidencia regional de Puno.

Sin duda, un error de táctica que Humala debe lamentar desde su silencio autoimpuesto.

Claves

FUJIMORISTAS. Entre los vencedores de la elección regional existirían tres candidatos ligados al fujimorismo. El primero y más notorio es Federico Salas, último premier del fujimorato que obtendría la presidencia regional de Huancavelica.

DOS MÁS. Alex Kouri, ligado al montesinismo, y Santos Kaway, virtual presidente regional de Madre de Dios, completan la triada fujimorista.

20 nov. 2006

domingo, noviembre 19, 2006

Partido Movimiento Humanista y Yehude Simon, victoria aplastante en Lambayeque!!

Confirmado, El Movimiento Humanista gana nuevamente la elecciones en La Regiòn Lambayeque, las encuestas a boca de urna le dan el 50 por ciento, sus rivales mas cercanos estan bajo el 19 por ciento. Los Lambayecanos premiaron el excelente trabajo en el gobierno anterior y se confirma una vez mas que el sòlido norte no existe. Salud por la victoria !! y a trabajar por Lambayeque. Felicitaciones compañeros!!

Simon: Mi reelección ‘es un premio’ por lo realizado en una región sin recursos
El reelecto presidente regional de Lambayeque, Yehude Simon, dijo que su virtual victoria “es un premio” otorgado por la población, a un trabajo realizado en una jurisdicción “que no posee canon o recurso alguno”.

Sin embargo, pidió hacer saber al presidente Alan García, que tanto su persona, y su futura administración, “será un aliado” y que “necesitamos trabajar juntos”.

En declaraciones CPN RADIO, Simon adelantó que sus próximos retos serán la lucha contra la pobreza en su circunscripción y, corto plazo, enfrentar los efectos del Fenómeno de El Niño.

Yehude Simon gobernara un periodo más en la región Lambayeque.
El actual presidente regional de Lambayeque, Yehude Simon Munaro, fuè reelecto en su cargo, según una encuesta a boca de urna que le otorga el 48.7 por ciento de los votos.

Yehude Simon es el líder del Partido Humanista Peruano, y por la amplia diferencia que ha logrado obtener sobre sus competidores en la región norteña, iniciaría en enero próximo un nuevo y consecutivo periodo de gobierno.

Según la encuestadora CPI en una encuesta “a boca de urna”, Yehude Simon obtuvo el 48,7 por ciento de la preferencia electoral, mientras que Walter Tello del Apra habría quedado en segundo lugar en las elecciones con el 19.1 por ciento.

Yehude Simon es un político de centro izquierda. Volvió a la política cuatro años atrás, después de haber pasado varios años recluido en cárcel acusado de apología al terrorismo. Fue absuelto. Su injusto encierro le granjeó la simpatía de un amplio sector de la población. www.larepublica.com.pe 19 nov. 2006.

SIMON AGRADECIO AL PUEBLO LAMBAYECANO.
El reelegido presidente regional de Lambayeque, Yehude Simon, agradeció a la gente de su departamento por escogerlo nuevamente como su máxima autoridad política. Asimismo, dijo que trabajará conjuntamente con el elegido alcalde de Chiclayo, Roberto Torres.

"Le agradezco mucho al pueblo lambayecano con un porcentaje bastante elevado, lo que ha significado un crecimiento casi de 20 años con respecto a la elección anterior, pero mi preocupación es qué voy a hacer los próximo cuatro años. A Dios gracias ganó mi aliado en el municipio (provincial)", dijo.

Agregó que existe una alianza estratégica con el virtual alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, del movimiento independiente ‘Todos por Lambayeque – Manos Limpias.

"Quiero agradecer por intermedio de RPP a todos los ciudadanos que han confiado en mi. Estamos tomando la cosa tranquila. Vamos juntos y en esta labor sabemos de los problemas de Chiclayo, no vamos a ver camisetas ni partidos si trabajaremos pediremos al gobierno central. Chiclayo es el ganador", sentenció Torres por su parte.
www.rpp.com.pe 19 Nov. 2006

sábado, noviembre 18, 2006

El Fidel Castro que yo conozco - Gabriel García Márquez

Su devoción por la palabra. Su poder de seducción. Va a buscar los problemas donde estén. Los ímpetus de la inspiración son propios de su estilo. Los libros reflejan muy bien la amplitud de sus gustos. Dejó de fumar para tener la autoridad moral para combatir el tabaquismo. Le gusta preparar las recetas de cocina con una especie de fervor científico. Se mantiene en excelentes condiciones físicas con varias horas de gimnasia diaria y de natación frecuente. Paciencia invencible. Disciplina férrea. La fuerza de la imaginación lo arrastra a los imprevistos. Tan importante como aprender a trabajar es aprender a descansar.

Fatigado de conversar, descansa conversando. Escribe bien y le gusta hacerlo. El mayor estímulo de su vida es la emoción al riesgo. La tribuna de improvisador parece ser su medio ecológico perfecto. Empieza siempre con voz casi inaudible, con un rumbo incierto, pero aprovecha cualquier destello para ir ganando terreno, palmo a palmo, hasta que da una especie de gran zarpazo y se apodera de la audiencia. Es la inspiración: el estado de gracia irresistible y deslumbrante, que sólo niegan quienes no han tenido la gloria de vivirlo. Es el antidogmático por excelencia.

José Martí es su autor de cabecera y ha tenido el talento de incorporar su ideario al torrente sanguíneo de una revolución marxista. La esencia de su propio pensamiento podría estar en la certidumbre de que hacer trabajo de masas es fundamentalmente ocuparse de los individuos.

Esto podría explicar su confianza absoluta en el contacto directo. Tiene un idioma para cada ocasión y un modo distinto de persuasión según los distintos interlocutores. Sabe situarse en el nivel de cada uno y dispone de una información vasta y variada que le permite moverse con facilidad en cualquier medio. Una cosa se sabe con seguridad: esté donde esté, como esté y con quien esté, Fidel Castro está allí para ganar. Su actitud ante la derrota, aun en los actos mínimos de la vida cotidiana, parece obedecer a una lógica privada: ni siquiera la admite, y no tiene un minuto de sosiego mientras no logra invertir los términos y convertirla en victoria. Nadie puede ser más obsesivo que él cuando se ha propuesto llegar a fondo a cualquier cosa. No hay un proyecto colosal o milimétrico, en el que no se empeñe con una pasión encarnizada. Y en especial si tiene que enfrentarse a la adversidad. Nunca como entonces parece de mejor talante, de mejor humor. Alguien que cree conocerlo bien le dijo: Las cosas deben andar muy mal, porque usted está rozagante.

Las reiteraciones son uno de sus modos de trabajar. Ej.: El tema de la deuda externa de América Latina, había aparecido por primera vez en sus conversaciones desde hacía unos dos años, y había ido evolucionando, ramificándose, profundizándose. Lo primero que dijo, como una simple conclusión aritmética, era que la deuda era impagable. Después aparecieron los hallazgos escalonados: Las repercusiones de la deuda en la economía de los países, su impacto político y social, su influencia decisiva en las relaciones internacionales, su importancia providencial para una política unitaria de América Latina... hasta lograr una visión totalizadora, la que expuso en una reunión internacional convocada al efecto y que el tiempo se ha encargado de demostrar.

Su más rara virtud de político es esa facultad de vislumbrar la evolución de un hecho hasta sus consecuencias remotas...pero esa facultad no la ejerce por iluminación, sino como resultado de un raciocinio arduo y tenaz. Su auxiliar supremo es la memoria y la usa hasta el abuso para sustentar discursos o charlas privadas con raciocinios abrumadores y operaciones aritméticas de una rapidez increíble.

Requiere el auxilio de una información incesante, bien masticada y digerida. Su tarea de acumulación informativa principia desde que despierta. Desayuna con no menos de 200 páginas de noticias del mundo entero. Durante el día le hacen llegar informaciones urgentes donde esté, calcula que cada día tiene que leer unos 50 documentos, a eso hay que agregar los informes de los servicios oficiales y de sus visitantes y todo cuanto pueda interesar a su curiosidad infinita.

Las respuestas tienen que ser exactas, pues es capaz de descubrir la mínima contradicción de una frase casual. Otra fuente de vital información son los libros. Es un lector voraz. Nadie se explica cómo le alcanza el tiempo ni de qué método se sirve para leer tanto y con tanta rapidez, aunque él insiste en que no tiene ninguno en especial. Muchas veces se ha llevado un libro en la madrugada y a la mañana siguiente lo comenta. Lee el inglés pero no lo habla. Prefiere leer en castellano y a cualquier hora está dispuesto a leer un papel con letra que le caiga en las manos. Es lector habitual de temas económicos e históricos. Es un buen lector de literatura y la sigue con atención.

Tiene la costumbre de los interrogatorios rápidos. Preguntas sucesivas que él hace en ráfagas instantáneas hasta descubrir el por qué del por qué del por qué final. Cuando un visitante de América Latina le dio un dato apresurado sobre el consumo de arroz de sus compatriotas, él hizo sus cálculos mentales y dijo: Qué raro, que cada uno se come cuatro libras de arroz al día.Su táctica maestra es preguntar sobre cosas que sabe, para confirmar sus datos. Y en algunos casos para medir el calibre de su interlocutor, y tratarlo en consecuencia.

No pierde ocasión de informarse. Durante la guerra de Angola describió una batalla con tal minuciosidad en una recepción oficial, que costó trabajo convencer a un diplomático europeo de que Fidel Castro no había participado en ella. El relato que hizo de la captura y asesinato del Che, el que hizo del asalto de la Moneda y de la muerte de Salvador Allende o el que hizo de los estragos del ciclón Flora, eran grandes reportajes hablados.

Su visión de América Latina en el porvenir, es la misma de Bolívar y Martí, una comunidad integral y autónoma, capaz de mover el destino del mundo. El país del cual sabe más después de Cuba, es Estados Unidos. Conoce a fondo la índole de su gente, sus estructuras de poder, las segundas intenciones de sus gobiernos, y esto le ha ayudado a sortear la tormenta incesante del bloqueo.

En una entrevista de varias horas, se detiene en cada tema, se aventura por sus vericuetos menos pensados sin descuidar jamás la precisión, consciente de que una sola palabra mal usada, puede causar estragos irreparables. Jamás ha rehusado contestar ninguna pregunta, por provocadora que sea, ni ha perdido nunca la paciencia. Sobre los que le escamotean la verdad por no causarle más preocupaciones de las que tiene: Él lo sabe. A un funcionario que lo hizo le dijo: Me ocultan verdades por no inquietarme, pero cuando por fin las descubra me moriré por la impresión de enfrentarme a tantas verdades que han dejado de decirme. Las más graves, sin embargo, son las verdades que se le ocultan para encubrir deficiencias, pues al lado de los enormes logros que sustentan la Revolución los logros políticos, científicos, deportivos, culturales- hay una incompetencia burocrática colosal que afecta a casi todos los órdenes de la vida diaria, y en especial a la felicidad doméstica.

Cuando habla con la gente de la calle, la conversación recobra la expresividad y la franqueza cruda de los afectos reales. Lo llaman: Fidel. Lo rodean sin riesgos, lo tutean, le discuten, lo contradicen, le reclaman, con un canal de trasmisión inmediata por donde circula la verdad a borbotones. Es entonces que se descubre al ser humano insólito, que el resplandor de su propia imagen no deja ver. Este es el Fidel Castro que creo conocer: Un hombre de costumbres austeras e ilusiones insaciable, con una educación formal a la antigua, de palabras cautelosas y modales tenues e incapaz de concebir ninguna idea que no sea descomunal.

Sueña con que sus científicos encuentren la medicina final contra el cáncer y ha creado una política exterior de potencia mundial, en una isla 84 veces más pequeña que u enemigo principal. Tiene la convicción de que el logro mayor del ser humano es la buena formación de su conciencia y que los estímulos morales, más que los materiales, son capaces de cambiar el mundo y empujar la historia.

Lo he oído en sus escasas horas de añoranza a la vida, evocar las cosas que hubiera podido hacer de otro modo para ganarle más tiempo a la vida. Al verlo muy abrumado por el peso de tantos destinos ajenos, le pregunté qué era lo que más quisiera hacer en este mundo, y me contestó de inmediato: pararme en una esquina.

Gabriel García Márquez Periodista y escritor colombiano
Nota publicada en http://www.frentetransversal.com.ar Nro 47.

jueves, noviembre 16, 2006

Yehude Simon M. y el Movimiento Humanista Peruano: El deber de la Victoria !!

Cuando hace algunos años atrás un puñado de luchadores sociales encabezados por el Dr. Yehude Simon, el Profesor Lucho Becerra y otros compañeros más; que numéricamente superaban apenas el de los dedos de las manos de un común mortal, pocos sabían y solo ellos eran convencidos de que los sueños de construir una Patria Grande deberían ser realidad. Eran concientes, que el camino iniciado con mucho entusiasmo estaría lleno de insidias y dificultades, el movimiento popular en nuestro Perú, había sido duramente golpeado, tanto por la locura homicida de los ultra izquierdistas radicales senderistas, así como también por la demencial furia represiva de los gobiernos “democráticos” de turno capitaneados por los Srs. Alan García y Alberto Fujimori, principalmente, que en su momento el primero y ahora el segundo, terminaron siendo prófugos de la justicia peruana e internacional, dejando el triste record de 15 años de los gobiernos mas corruptos que la historia peruana recuerde.
El reto era grande, como grande es nuestro Perú; cuatro años atrás decidieron participar en las primeras elecciones regionales que nuestra historia registra, el MHP crecía a paso firme y el respaldo del pueblo de la Región Lambayeque en las urnas fue impresionante. Por primera vez una región seria gobernada por personas que realmente estaban comprometidas con el pueblo que las eligió.
En estos cuatro años, los logros han sido más que importantes. Después de tanto tiempo de ser una promesa electoral de muchísimos políticos y demagogos, que por más de 80 años traficaron con esta promesa; finalmente se iniciaron las obras del Megaproyecto de Irrigación Olmos, esta obra ha sido declarada de Interés Estratégico Nacional, por lo tanto nadie puede detener su culminación. La ex Cooperativa Agroindustrial Cayalti, fue saneada económicamente con una formula que ve la participación activa del gobierno regional , la empresa privada y de los ex socios de dicha empresa, hoy los trabajadores de esta, empiezan a gozar de los primeros frutos de esta estrategia socioeconómica, que a decir de prestigiosos economistas y sociólogos, es un importante modelo de desarrollo social, que seria la alternativa viable para solucionar muchos de los problemas que afligen Latinoamérica y el Tercer Mundo en general. Por primera vez, varios de los pueblos mas olvidados de la Región han visto construir pequeñas obras útiles a la población local, a pesar del exiguo presupuesto asignado a la Región para obras de infraestructura, por parte del gobierno central. No se puede olvidar también, que por primera vez los Directores Regionales de los diferentes sectores del Gobierno Regional fueron elegidos por concurso público, a pesar de que la ley faculta al presidente regional a nombrarlos como cargos de confianza. El Dr. Yehude Simon, ha sido el Presidente Regional que menos sueldo a percibido durante estos años y por voluntad propia renuncio al mismo durante los primeros años, para asignarlo a obras de interés social.
Y la cosa más importante talvez , La Región Lambayeque, que ha sido declarada como la mejor gobernada del Perú, ha tenido poquísimos, actos de presunta corrupción, por parte de sus funcionarios, que en su debido momento fueron denunciados por las mismas autoridades regionales ante el Poder Judicial, para que se realicen las investigaciones debidas.
Hoy a pocos días de lo nueva consulta electoral del 19 de noviembre, no nos queda que llamar a la población de Lambayeque a reconfirmar las autoridades regionales, que por cuatro anos han gobernado bien, a pesar de los pocos errores que indudablemente ocurren cuando personas de buena voluntad, osan romper viejos esquemas para construir un mundo mejor. Hoy el Movimiento Humanista Peruano, que es la columna principal que ha soportado y soporta el actual Gob. Regional, es más fuerte y experimentado, miles de sus sacrificados militantes trabajan en estos momentos sin más interés que el de la mayoría de los Lambayecanos. Cientos de candidatos a los Municipios y Región han sido escogidos dentro del partido en forma realmente democrática con elecciones primarias internas, pràctica que en el MHP funciona antes de que la actual Ley Electoral la imponga, y no existe la menor duda de que los candidatos al Consejo Regional que acompañan al Dr. Yehude Simon en esta contienda, son seguramente los mejores cuadros con los que cuenta el partido, debido a la capacidad y honestidad demostradas muchas veces en estos últimos años de lucha y trabajo al servicio de la Región y el País.
El progreso de la Región no se puede detener, la honestidad y capacidad están demostradas, se tienen que garantizar la continuidad y culminación de las obras iniciadas, en Lambayeque se esta demostrando que una Patria Grande es posible, se están dando los primeros pasos, los próximos serán por el Perú. Con el Dr. Yehude Simon , el Movimiento Humanista Peruano y el pueblo Lambayecano tenemos para este 19 de noviembre del 2006, simplemente, el deber de la victoria!!
Ing. Napoleòn Becerra C. 16 Nov. 2006.

No termina el saqueo de América Latina - Carlos Fernández-Vega

La Jornada.
Insaciables capitales españoles se preparan para otra conquista de la región

La tercera conquista de América (Latina) toca a la puerta y los insaciables capitales españoles ­asesorados desde el más allá por los Reyes Católicos­ han echado cuentas e instruido a sus operadores para engullir la porción del pastel latinoamericano que ellos mismos dejaron pendiente durante la segunda conquista.

Desde ultratumba, Fernando de Aragón e Isabel I de Castilla (autores intelectuales de la primera conquista) aconsejan a los barones españoles que sigan su ejemplo y avancen sobre los sectores económicos latinoamericanos aún no colonizados por ellos, e intensifiquen su presencia y peso en los ya colonizados. Sin duda, piezas clave en su ambicioso plan son los gerentes autóctonos, que algunos llaman presidentes de uno u otro país.

Los siempre atentos lectores nos envían, vía correo electrónico, la siguiente información publicada el sábado anterior en el Diario Crítico de Madrid, que da cuenta de la secuela de los Reyes Católicos, Colón y contlapaches, sólo que en versión "moderna" y globalizada:

"Las empresas españolas preparan una segunda oleada de inversiones en América Latina, de acuerdo con múltiples impresiones recogidas en un trabajo especializado en el diario El País de España: más de 25 mil millones de dólares hasta 2010. Y es que la rentabilidad ha subido notablemente. América Latina vive un momento plácido en el terreno macroeconómico, pese a las tensiones políticas y a que no todos los países muestran un grado igual de desarrollo económico.

"Pero ello ha hecho que la rentabilidad de las inversiones españolas, especialmente las bancarias, se haya multiplicado: cerca de 40 por ciento de los beneficios del Banco Bilbao Vizcaya y 33 por ciento del Santander Central Hispano proceden de Iberoamérica. Todo ello hará que se produzca de manera inmediata una segunda oleada de inversiones en América Latina, probablemente no tan fuerte como en los años ochenta, pero sí considerable. Empresas turísticas, hoteleras, de viajes, alimentarias, energéticas y nuevas entidades bancarias están interesadas en invertir en la región, según las impresiones recogidas por Diario Crítico y la red de diarios iberoamericanos que forman parte de este grupo periodístico.

"En la actualidad, España es el primer inversor mundial en países como Argentina, Chile o Perú, de la mano de empresas como Repsol, Telefónica, Endesa o los dos principales bancos españoles. Pero, últimamente, también ha crecido la presencia de constructoras como OHL, de empresas de seguros, como Mapfre, de alimentarias o turísticas, como la cadena hotelera NH. Para no hablar de los grupos de comunicación: Prisa tiene ya una importante presencia en la radiofonía argentina, y va a incrementar sensiblemente la que ya posee en Chile, con la compra de 60 por ciento del grupo Cisneros.

"Y, aunque persisten las viejas desigualdades y fallos estructurales, 'la coyuntura es la mejor de los últimos 25 años', según el diario citado y las noticias que llegan a las redacciones del grupo diariocritico.com. Así se habría puesto de manifiesto en las conclusiones del encuentro empresarial iberoamericano, celebrado hace dos semanas en Montevideo, en paralelo a la cumbre de jefes de Estado y de gobierno. Claro que allí se pidió también a algunos regímenes iberoamericanos que 'establezcan reglas del juego claras, incluyendo la lucha contra la corrupción', en referencia a algunos sonados contenciosos, como el de Repsol con el gobierno boliviano de Evo Morales, o a los 'vaivenes' de la política 'populista' del venezolano Hugo Chávez.

"Pero, en general, las oportunidades son buenas. Sólo en México, el BBVA gana más dinero que en España, con una inversión acumulada de 2 mil 600 millones de euros. Y Telefónica atribuye a América Latina, donde tiene fuerte implantación en México, Perú, Chile, Brasil y Argentina, la quinta parte de sus beneficios. Se asegura que Santander, Telefónica, Repsol YPF y Endesa dedicarán en conjunto 26 mil 591 millones de dólares (20 mil 700 millones de euros) a Iberoamérica hasta 2010, aunque lo cierto es que América Latina debe competir crecientemente con otras áreas, como extremo Oriente.

"En octubre, César Alierta, presidente de Telefónica de España, estuvo en Perú para informar que su empresa invertirá mil millones de dólares en infraestructura para el periodo 2006-2009; mientras, la semana pasada Endesa no descartó nuevas inversiones en el país tras inaugurar una moderna planta termoeléctrica de ciclo combinado, que se convirtió en la primera del país, y que significó una inversión de unos 135 millones de dólares.

"Esta semana, los más importantes empresarios españoles inversores en América Latina se reunirán en un foro (el octavo Foro Latibex), organizado por la Bolsa española, y dedicado a los valores iberoamericanos, que cada vez pesan en mayor medida sobre el conjunto de la Bolsa en España: puede que más de 20 por ciento de las espectaculares alzas que se están produciendo en los valores hispanos se deba a la bonanza de la marcha de las cosas al otro lado del océano, comentan fuentes del parqué madrileño".

Dos conquistas después y la tercera en ciernes, no termina el saqueo en América Latina.

martes, noviembre 07, 2006

Religiòn y Estado Laico - Alexandro Saco

El tema es simple: las políticas públicas no pueden implementarse con perspectivas religiosas. Están concebidas para aspirar al bien común. Las religiones nunca han llevado prosperidad a ningún pueblo. Son un soporte, cierto, pero implican límites que un Estado no puede aceptar. El discurso religioso llevado a la política como la voz de la mayoría lo desvirtúa. El Perú no es ajeno a la ofensiva ultraconservadora. La propuesta de pena de muerte lo ha mostrado de modo transparente. La laicidad del Estado implica mayores libertades. El liberalismo es incompatible con la influencia religiosa en política.

Dicho lo anterior, respetar la religión de los demás es ineludible. Los aspectos positivos de la religión van más por orientaciones y prácticas personales que guiados por un discurso ortodoxo. En ese sentido, confrontar a los que se asumen voceros de la moral vía la religión mayoritaria del país, es hacerle un bien a la religiosidad popular, que es finalmente la que sustenta lo que definimos como catolicismo en el Perú. La iglesia no es una democracia: tiene un rey. Sus voceros pontifican. El gobierno actual usa a la religión católica. Eso no le hace bien al país. Ni que el mayor representante católico esté en constante confrontación política. Criticar esa participación excesiva en la vida pública encuentra una respuesta desaforada, señalando que lo que se pretende es crear una sociedad atea. Las calificaciones de asesinos y faltos de moral que se hace a los que confrontan tesis que el catolicismo impone, son la continuidad de los manuales para castigar las herejías. La mayoría de los peruanos provenimos de una formación católica de la que no renegamos, pero tenemos el derecho de criticar.

Todas las estructuras organizativas que las civilizaciones crean son susceptibles de ser analizadas. La Iglesia u otros grupos religiosos usan estructuras terrenales, no pueden ampararse en divinidad alguna para influir en la colectividad. La religiosidad es una disposición íntima que muchos albergan y otros no. Cuando esa intimidad es llevada a lo público produce las peores situaciones, porque ante la supuesta verdad que la fe propaga nada se puede oponer. Un poco de humildad hace falta a muchos jerarcas religiosos.
www.larepublica.com.pe 7 nov. 2006

viernes, noviembre 03, 2006

4 de Noviembre de 1780 inicia La Rebeliòn de Tupac Amaru.

La invasión europea no fue aceptada pacíficamente por las poblaciones indígenas, así como la resistencia presentada por el Movimiento de Resistencia Amazónica, comandada por Juan Santos Atahualpa, también existieron movimientos de Resistencia Andina, y a pesar de que existieron contactos y semejanzas, nunca llegaron a realizar una coordinación en sus luchas contra los invasores. Como una de las más importantes luchas de resistencia andina, se encuentra el movimiento realizado por Túpac Amaru.

José Gabriel Condorcanqui, descendiente de Huayna Cápac, hijo legítimo de Miguel Túpac Amaru y de Rosa Noguera nació en Tinta, antiguo corregimiento, hoy distrito de la Provincia de Canchis, departamento del Cusco, el 19 de Marzo de 1743. Por su condición era un hombre instruido y de patrimonio holgado, dentro de sus propiedades estaban sembríos de coca, minas y tierras con productos de panllevar, pero su actividad económica más rentable era el arriaje (servicio de carga) pues contaba con 350 mulas que realizaban estas labores del Cusco a Alto Perú (Bolivia). Túpac Amaru fue uno de los pocos de la nobleza que conocieron y comprendieron los problemas de su región, de otros miembros de la nobleza y de su raza; pese a ser descendiente de los Incas de Vilcabamba, su situación no era reconocida por los españoles. Los habitantes indígenas no vieron en Túpac Amaru solo a un jefe político, sino veían en el al Inca de los antiguos tiempos. Esta atribución de carácter semidivina dada por sus seguidores, le hizo conformar un ejército numeroso, principalmente conformada por la población marginal y desarraigada.

El movimiento revolucionario iniciado por Túpac Amaru, tuvo sus inicios geográficamente en los departamentos del Cusco y Puno, llegando a dominar las regiones de Andahuaylas por el norte, y Moquegua por el Sur, posteriormente se extendió hasta el Alto Perú (Bolivia). El ejército de Túpac Amaru estaba comandado por sus parientes, se estableció un orden de mando jerárquico siguiendo el modelo español, es decir con capitanes, coroneles, etc.

En el pueblo de Tinta, al Sudeste del Cusco, en la noche del 4 de Noviembre de 1780, mientras se celebraba una fiesta, el cacique mestizo de Pampamarca, Surimana y Tungasuca, José Gabriel Condorcanqui o TUPAC AMARU II, se sublevó en armas en protesta contra las malas autoridades, por los abusos que cometían los Corregidores en el cobro del tributo y por las injusticias que cometían en el sistema de los repartimientos mercantiles, exigiendo la instauración de una Audiencia en el Cusco para que hiciera justicia a sushermanos de raza. Consiguió movilizar un gran ejército entre 20,000 hasta 60,000 personas, compuestos por hombres, mujeres y hasta niños.

Al estallar la rebelión, apresó al corregidor Antonio de Arriaga, quien fue sometido a juicio popular, siendo ejecutado en la plaza de Tungasuca en protesta por los abusos cometidos. Iniciada la cruzada de protesta avanza con su ejército en mayoría armados pobremente con palos y hachas, destruyendo los obrajes de Pomacanchi y Quiquijana.

El 18 de Noviembre de 1780, Túpac Amaru II, realiza su primera batalla en Sangarara, a pesar que los españoles se habían atrincherado en el templo de la ciudad, el caudillo no vaciló en el ataque logrando derrotarlos. Después cometería un gran error estratégico, pues en enero de 1781, dejó la ciudad y se dirigió hacia el Sur en busca de más gente, en lugar de atacar la ciudad del Cusco, en los meses siguientes controló el territorio del sur del Cusco hasta el Alto Perú. Este error estratégico le dio tiempo al VirreyAgustín de Jaúregui para que reorganizara el ejército realista, siendo apoyado por los Curacas fieles a España, quienes reclutaron guerreros indígenas que sumados a las fuerzas españolas organizaron un ejército de más de 17,000 hombres, quienes fueron enviados desde Lima, al mando del visitador Juan Antonio de Areche, con la orden de derrotar a las fuerzas del revolucionario.

Desde Lampa Túpac Amaru regresó para atacar el Cusco, pero fue rechazado y tuvo que retirarse a Tinta en donde se libró una cruenta y sangrienta batalla el 6 de Abril de 1781, siendo derrotado obligado a replegarse. Cuando pasó por la ciudad de Langui, en un acto de traición por su propio coronel, fue apresado por los realistas junto a su esposa, hijos y parientes.

El visitador Juan Antonio de Areche dispuso un proceso judicial breve, por el cual Túpac Amaru II, su esposa Micaela Bastidas, con toda su familia y principales seguidores fueron sentenciados a la pena de muerte que sería aplicada utilizando distintos métodos.

El 18 de mayo de 1781 Túpac Amaru presenció la muerte de su esposa, hijos y parientes, quienes fueron ahorcados y luego descuartizados; luego sería el caudillo atado de las extremidades sujetas con sogas a las monturas de cuatro caballos montados por mestizos, los que empezaron a tirar en cuatro direcciones; al no poder descuartizarlo, se le corto la lengua y se le decapitó. Así llegó a su fin la gran rebelión de Túpac Amaru II.

Diversos historiadores coinciden en sostener que la derrota de la rebelión de Túpac Amaru se debió entre otros factores a:

a) La localización del movimiento, debido a que el 80% de la dirigencia del movimiento provenía de las provincias de Canas y Canchis.

b) Las rivalidades existentes entre la nobleza indígena, quienes a pesar de compartir los mismos abusos, estaban contra el liderazgo del movimiento, es decir contra Túpac Amaru.

c) Las rivalidades étnicas entre los indios, que fue aprovechada por los españoles para reforzar sus ejércitos y poder acabar con la insurrección.

d) Las fallas tácticas y estratégicas cometidas por Túpac Amaru, como de no atacar el Cusco cuando fue propicio, demora que fue aprovechada para reforzar la ciudad y contener el ataque que realizó contra esta ciudad.

Aplastada la rebelión de Túpac Amaru, la colonia española, dispuso la creación de la Audiencia en el Cusco, con la finalidad de poder controlar más eficientemente la región, se adujo en salvaguarda de los indios, pero esta institución casi no cambió en nada la situación del indígena.

LA REVOLUCIÓN DE TÚPAC AMARU II

Este ascenso de la lucha nacional indígena alcanzó su punto más alto con el levantamiento de JOSE GABRIEL CONDORCANQUI NOGUERA "TÚPAC AMARU II". Esta rebelión, iniciada el 4 de noviembre de 1780 con la captura y ejecución del cruel corregidor Arriaga, llegó a su punto más alto con el asedio del Cuzco.

Posteriormente, la lucha fue continuada por Diego Cristóbal, Pedro Vilcapaza y los Katari que llegaron a tomar Puno y La Paz, radicalizando cl contenido programático de la revolución. La Revolución Tupacamarista se expandió por el Perú y Bolivia y llegó hasta el norte chileno y argentino, teniendo influencia en Colombia con la llamada Revolución de los Comuneros del Rosario, encabezada por el mestizo José Antonio Galán y el cacique Zape Zipa, que proclamó a Túpac Amaru "Inca de América". Alcanzó, de esta manera, una proyección continental.

Túpac Amaru fue asesinado junto a su inolvidable compañera Micaela Bastidas, quien alguna vez expresara: "Por la libertad de mi pueblo he renunciado a todo. No veré florecer a mis hijos...". La participación revolucionaria de la mujer peruana tiene en esta gesta, también, a Tomasa Titu Condemayta y Bartolina Cisa, como dignos ejemplos.

Pero, la revolución de Túpac Amaru trasciende los siglos por su programa. Para nosotros, ser revolucionarios, significa luchar por la Liberación Nacional y asumir las posiciones de la clase revolucionaria de su época. Espartaco que luchó contra la esclavitud, no levantó las mismas banderas revolucionarias de hoy, pero expresaba lo más avanzado de su época. Por eso, los comunistas alemanes asumieron su nombre.

Túpac Amaru levantó lo más avanzado de América en la lucha anticolonial Representó la conciencia nacional indígena que perseguía la libertad de la patria bajo la hegemonía indígena, pero que también buscaba integrar bajo ese manto, a las demás razas etnias y nacionalidades. El proclamarse Inca reivindicaba el pasado indígena y su radical decisión de lucha contra la dominación colonial. No debemos olvidar que entonces el significado de Inca equivalía a "padre", "fundador", "conductor", y el Tawantinsuyo era presentado como un imperio justo e igualitario. Tanto el reparto de estampas con su imagen reivindicando su título, como la proclama de independencia redactada de puño y letra y hallada en su bolsillo, ratifican su total vocación libertaria. Defendió la igualdad de las razas, y convocó a los criollos, mestizos y negros a la revolución. Fue un gesto simbólico la decisión que fuera el Negro Oblitas quien ejecutara al corregidor Arriaga.

En lo económico, además de proclamar la desaparición de los tributos coloniales, proclamó la abolición de la esclavitud, la mita como sistema de sojuzgamiento indígena, y los obrajes; y llamó a repartir las tierras de los españoles entre todos aquellos que se alzaran contra la dominación hispana.

José Gabriel asumió las banderas de la revolución francesa. La derrota de la revolución impidió saber cuál hubiera sido su forma de gobierno, sin embargo, algo se puede deducir. La designación de sus jefes militares combinó nobles indios con la capacidad de otros como los Katari o Pedro Vilcapaza, que además representaron el sector más radical.

La crueldad y el ensañamiento de los colonialistas, el "olvido" posterior de la oligarquía y su conversión posterior a simple "precursor", rebela el odio histórico que generó la revolución Tupacamarista en las clases dominantes. En el Virreynato del Plata usaron el término "tupamaro" para designar a todo revoltoso. Esa tradición fue recogida por los revolucionarios uruguayos, para reiniciar la lucha armada.

Ningún movimiento independentista de América asumió banderas tan radicales, Túpac Amaru expresó lo más avanzando de la lucha anticolonial en todo el continente. Túpac Amaru expresa la esperanza frustrada, hasta hoy, de nuestro pueblo. Túpac Amaru es el padre de nuestra rebeldía y nuestra nacionalidad. Por eso, recogemos su nombre para llevarlo hasta las últimas consecuencias.

La razón de la derrota fue su debilidad clasista. Los curacas patriotas sólo eran un puñado, mientras la mayoría de la aristocracia indígena estuvo al lado de los españoles; los criollos, algunos de los cuales simpatizaron en la etapa de preparación, abandonaron el proyecto por su base social indígena, su método insurreccional y su contenido revolucionario. Faltó, asimismo preparación político-militar a la rebelión; y a ello se agregaron los errores militares tácticos: la indecisión de tomar Cuzco y aniquilar a los curacas colonialistas, no pasar a tiempo a las formas irregulares de guerra, la falta de cuidado más firme en la conducción revolucionaria, etc.

La derrota de la Revolución de Túpac Amaru liquidó las posibilidades históricas del proyecto nacional indígena.

La lucha fue continuada durante varios decenios en forma bastante dispersa, hasta que algunos criollos asumieron banderas patrióticas aliadas a jefes indígenas como Aguilar y Ubalde, Francisco de Zela, Enrique Paillardelli, los hermanos Ángulo, el Cura Muñecas o los alcaldes indios de Huánuco.

En esta larga guerra, cayeron lodos los jefes revolucionarios de nuestra patria, pero la llama rebelde de nuestro pueblo no se apagó: un poderoso movimiento guerrillero se expandió por todo el país (50 son conocidos en la etapa definitoria de la independencia). Este proceso de acumulación seguramente hubiera conducido a un nuevo salto de una guerra revolucionaria más expandida y fuerte. Ese proceso fue acelerado por la llegada de las expediciones emancipadoras del Sur y Norte, pero, en lo social y político, garantizaron el orden contrarrevolucionaria.